Una de las preocupaciones más frecuentes que tenemos cuando adoptamos dos o más mascotas es si se llevarán bien, y cómo podemos hacer para que desde el principio tengan un buen acercamiento. Estas dudas se incrementan cuando se trata de tener un gato y un perro en el mismo espacio ya que ha sido muy popular el mito de que estos peludos no pueden llevarse bien.
Y sí, es un mito muy alejado de la realidad, porque aunque armonizar la convivencia entre cualquier animal, sin importar su especie, puede tener sus retos, la buena noticia es que con paciencia y amor se puede lograr. Lo importante es tener en cuenta algunas recomendaciones que te ayudarán a facilitar ese primer acercamiento que es tan decisivo y que te permitirán entender si tus nuevos amigos podrán o no vivir juntos.
La raza y la edad:
Un factor que puede ser determinante a la hora de juntar a un gatito con un perro es la raza del peludo canino ya que las personalidades pueden variar drásticamente entre ellas, en cambio, los gatos, aunque tienen particularidades únicas, tienen comportamientos similares sin importar su raza. Los gatos, si no han tenido ningún tipo de trauma son animalitos sociales, juguetones, que disfrutan pasar tiempos a solas, tranquilos y muy territoriales. Los perros, por el contrario, pueden ser, de acuerdo con sus genes, juguetones, un poco irascibles, tranquilos o inquietos y al necesitar tanta atención pueden, fácilmente desarrollar celos hacia su nuevo compañero.
Otro elemento clave es la edad de los animalitos ya que siempre será mejor recibido un cachorro que un adulto, esto se debe a que si ambos tienen dos o más años y están acostumbrados a estar solos, no les gustará compartir su territorio con un extraño. Pero, si es un cachorro, su instinto les permitirá aceptarlo con más naturalidad e incluso tenerle más paciencia. Cabe recordar que esta no es una regla inquebrantable ni mucho menos, que sea un poco más difícil juntar a dos adultos no significa que sea imposible.
Familiarizarlos con el olor del otro:
Apenas llegue el nuevo integrante, o si a ambos los adoptaste al mismo tiempo, puedes darle a cada uno un juguete con el olor de su compañero, esto les permitirá acostumbrarse al otro más fácilmente. Si optaste por la técnica de tenerlos separados los primeros días, puedes, al cabo de unas semanas, intercambiarlos de lugar para que estén en el espacio del otro.
Cuando consideres que la presencia del otro no perturba su tranquilidad podrás empezar a dejarlos juntos algunas horas y de a poco dejarlos compartir todos los espacios. Sin embargo, y es muy importante que lo tengas presente, si por alguna razón o circunstancia no se llevan bien, obligarlos a estar juntos puede ser perjudicial para ellos. En este caso, debes estar atento a las señales y si ves que el gatito se eriza y gruñe o que el perro es agresivo deberás alejarlos definitivamente.
Evita los celos innecesarios:
Una de las razones más comunes por las que tus mascotas pueden llevarse mal es por los celos que les de la relación que tengan contigo. Para evitar esto, es importante que a ambos les brindes la misma atención y cuando estés con ambos intenta acariciarlos por igual. Esto les dejará saber que no tienen que competir entre ellos por tu afecto. Una última recomendación, si los adoptas de diferente sexo será más fácil para ellos la convivencia, debido a que no serán tan territoriales y agresivos entre ellos.
Lograr una sana convivencia entre gatitos y perros no es tan difícil como crees y si estás pensando en adoptar no tengas miedo, en la mayoría de los casos, logran estrechar fuertes vínculos y llevarse bien toda la vida.
En petcrew amamos a todos los animales, y queremos que siempre tengas las posibilidad de tener las mascotas que tu quieras de una forma responsable y tranquila. Cualquier duda que tengas, escríbenos ¡No olvides que en petcrew nos encargamos de cuidar a tus peludos (perros y gatos)!
Fuente:
Consejos útiles para tener un perro y un gato viviendo juntos en la misma casa: http://www.periodistadigital.com/ciencia/mundo-animal/2018/01/29/consejos-utiles-para-tener-un-perro-y-un-gato-viviendo-juntos-en-la-misma-casa.shtml
¿Lo nuestro es imposible? Verdades y mitos sobre la convivencia de perros y gatos: https://elpais.com/elpais/2017/03/06/animalesycia/1488806849_261858.html
Convivencia entre Gatos y Perros: https://peninsulahumanesociety.org/wp-content/uploads/2015/02/CatDogIntoductions_Spanish.pdf
Juntar gatos con otros gatos y perros: http://www.terapiafelina.com/index.php/comportamiento-felino/articulos-y-publicaciones/juntar-gatos-con-otros-gatos-y-perros
¿Cómo hacer que tu perro deje de atacar a tu gato?: https://www.vix.com/es/imj/hogar/5875/como-hacer-que-tu-perro-deje-de-atacar-a-tu-gato
Perros y gatos en la misma casa: https://animalmascota.com/perros-y-gatos-en-la-misma-casa/
Gato y perro, ¿relación conflictiva?: https://www.abc.es/sociedad/abci-gato-y-perro-relacion-conflictiva-201606222013_noticia.html
Comments