top of page

Cuando llega diciembre uno de los principales temores para los dueños de peludos, es la pólvora. Este espectáculo de luces y sonido puede ser divertido para algunas personas, pero para los animales (todos los animales) se trata de un evento terrorífico que los impulsa a huir y hasta a hacerse daño. El 50% de los animales le tienen pánico a la pólvora y es en estas épocas en las que más extravíos ocurren.


Tristemente, si bien la ley lo prohíbe, los juegos pirotécnicos siguen existiendo y causando grandes daños para los tenedores de animales y dado que, no podemos impedirlo, es importante que nos preparemos con nuestros peludos para que esta navidad sea lo menos traumática posible para ellos. Hoy te daremos algunos tips de acción para que tengas en cuenta y puedas aprender más sobre los métodos de prevención y protección.


En primer lugar es importante que tengas en cuenta que este tipo de shows no son disfrutados de ninguna manera por animales, por lo tanto, hacerlos parte de estos momentos no tiene efectos positivos en ellos.


1. Prepáralos: Sin importar si nuestros peludos son nerviosos o no, debemos prepararlos con anticipación para una época como esta, especialmente para las fechas de navidad y año nuevo. ¿Qué significa esto? Nuestros peludos pueden adaptarse a los sonidos de manera progresiva, y esto puede servir para que no los tome por sorpresa y puedan responder de manera más normal ante estos estímulos negativos.


2. Organiza el espacio: Cierra puertas, ventanas, cortinas, y todo lo que puedas para mitigar los sonidos y para impedir que tus peludos puedan escapar en caso de pánico. Además, permíteles tener un escondite especial en el que puedan refugiarse en caso de que lo requieras y organiza su espacio para que se sienta cómodo y tranquilo.


3. Organiza a tu peludo con la identificación apropiada: chip de identificación, placas, collares y demás deben estar presentes con tu peludo, incluso dentro de casa, para estas fechas. Durante diciembre aumenta la pérdida de mascotas, pues estas reaccionan de formas impredecibles. Por esto además de guardarlos con sumo cuidado, debemos estar listos para cualquier imprevisto y que nuestros peludos puedan ser ubicados de manera fácil y puedan retornar a nosotros.


4. Herramientas: existen herramientas como la medicación (asesorada por un veterinario) o la manta de protección. Estos insumos son de gran ayuda para casos extremos, pero deben saberse utilizar. En primer lugar, no auto mediques a tu peludo. Existen muchos medicamentos para “calmarlos” que en vez de hacerlo impiden su reacción, generando más terror a largo plazo. También hay esencias naturales que te pueden servir para calmarlo durante un ataque de pánico.


5. Apóyalo: Si estás con tu peludo y el está asustado, permítele esconderse, o estar solo si quiere hacerlo. Muchas veces aislarse es su manera de enfrentar la situación y debemos dejarlos siempre y cuando sea de manera sana. Consiéntelo, hazle saber que todo está bien. Recuerda que ellos no entienden a través de palabras sino de emociones y debes mostrarle que todo está bien y darles tranquilidad. Si tu te estresas le transmitirás esa energía y todo puede empeorar.


6. No lo dejes solo: Por último y fundamental, no dejes a tu peludo en casa solo en días así. Déjalo con personas o niñeros conocidos que puedan hacerse cargo de ellos de manera dedicada o responsable. Si bien puede que salgas solo un par de horas, por la pólvora es mejor que no se queden solos en ningún momento, dado que esto puede llevar a que se hagan daño en su intento de escapar del ruido.


En conclusión, es importante que cuides mucho a tus peludos durante navidad. Esta es una fecha de felicidad, buenos momentos y queremos que ellos sean parte de todo lo bueno y se sientan seguros.


¡Les deseamos a todos nuestros seguidores y miembros una feliz navidad…aunque acompañados de nuestros peludos, todos los días son un regalo! ;)



FUENTES:



66 visualizaciones0 comentarios

Sabemos que la navidad es una de las fechas más especiales para las personas y quienes tienen un peludo, desean hacerlo parte de este momento.


La navidad época familiar puede implicar dos cosas: mucho movimiento en el hogar o viaje por fuera de casa. Sea cual sea, queremos que estés preparado para darle los mejores momentos a tu peludo y que puedas prevenir cualquier problema que puedan traer las festividades.


Tips para proteger a tu peludo durante la navidad:


1. Árbol de navidad: si vas a usar un árbol de navidad asegúrate de ubicarlo en una esquina y poner una base de un material como aluminio para que suene antes de que ocurra un “desastre”. En caso de que tengas un gato, podrías pensar en tener un árbol diferente y protegerlos a ambos de un accidente. Si compras un árbol real y natural, es importante que quites las espinas de la parte baja pues pueden ser muy dañinas para sus estómagos. Enséñale a tu peludo que es un objeto con el cual no debe jugar ni morderle sus adornos para evitar daños en tu decoración o que se traguen algo que pueda ser peligroso para ellos.


2. Guirnaldas: las guirnaldas pueden ser un enemigo para nuestros peludos pues son bastante atractivas, pero al ser ingeridas, pueden causar bloqueo intestinal que solo puede remediarse a través de un procedimiento quirúrgico.


3. Luces de navidad: no pongas luces al alcance de tus peludos, pues esto puede ocasionar que se enreden, las mastiquen o se quemen con ellas. Deja los adornos para las partes más altas y seguras.


4. Plantas de Navidad: Gran parte de las plantas usadas en navidad como el acebo, el muérdago y la flor de pascua son altamente tóxicas para nuestros peludos. Por eso, si vas a utilizarlas durante navidad, asegúrate de usarlas en partes altas e inalcanzables.


5. Velas: Es normal que uses velas durante las festividades y está bien. Sin embargo es importante que las mantengas en un lugar seguro, no las dejes prendidas desatendidas y si tienes chimenea y prefieres usarla, ten mucho cuidado o ponle una pantalla protectora.


6. Cables: Al decorar de navidad es posible que tengamos que usar cable extra, extensiones, luces etc., para esto, nuestra recomendación es pegar los cables al piso o a la pared para que no queden sueltos ni descubiertos.


7. Empaques: Cuando empaques regalos, ten cuidado con tus peludos porque restos de cinta, alfileres, papel etc., pueden ser ingeridos por ellos.


8. Pólvora: protege a tu peludo de los ruidos de la pólvora. Si bien puede que nunca hayan tenido miedo, pero algún sonido específico los active y los altere. Es fundamenta estar preparado para este momento, por esto nuestro siguiente blog post será enfocado solo en este tema.


Cuidados extra:


- Dale tiempo a tu peludo para que se adapte a las decoraciones navideñas, algunos de ellos necesitan más tiempo para comprenderlo.


- Si vas a organizar un evento en tu casa, decide si vas a permitir que vayan diferentes peludos a los tuyos y organiza muy bien un espacio para ellos. Muchos peludos no se sienten cómodos con muchas personas y debemos salvaguardar su vida.


- Si tus peludos se sienten cómodos alrededor de muchas personas, asegúrate que no dejen puertas o ventanas abiertas para que no puedan escapar.


- Ten tus peludos propiamente identificados con placas, collares y chips. De esa manera podrás actuar en caso de una eventualidad.


- Si vas a viajar o si te encuentras en tu cuidad, haz un plan avanzado sobre las clínicas veterinarias que abren 24 horas incluidos festivos, un kit de primeros auxilios y el número del veterinario de confianza a la mano, así tendrás todo bajo control.


- Si viajas por aire debes tener en cuenta las especificaciones de las aerolíneas y el medico veterinario para que puedan viajar.


- Si viajas por tierra debes tener todo lo necesario para que tu peludo vaya cómodo y seguro.


¡Sabemos que son muchas recomendaciones, pero queremos que esta navidad sea solo un momento de buenos recuerdos, experiencias que se queden para siempre con tu familia y tus peludos!


Recuerda que con Petcrew podrás reservar servicios de cuidado en casa de nuestros niñeros perrunos y gatunos si sales de casa durante esta temporada de vacaciones y no puedes llevarlo contigo. Nuestras familias aprobadas estarán felices de compartir la navidad junto a ellos mientras tu estas tranquilo en tus celebraciones.


No olvides leer nuestro siguiente artículo sobre la pólvora y nuestros peludos y cómo protégelos.

 

Fuentes:

48 visualizaciones0 comentarios

Como seres vivos, los perros se encuentran vulnerables a diferentes peligros externos de los cuales podemos protegerlos o cuidarlos. Al estar informados sobre los diferentes tipos de enfermedades, sus síntomas y planes de acción podrás lograr que tu peludo esté más seguro y actuarás a tiempo para prevenir efectos adversos y fatales.



Como papá o mamá de un peludo, una de tus responsabilidades más importantes es ayudarlo a estar activo, bien de salud y garantizarle sus chequeos básicos con el veterinario y con esto, sus exámenes de rutina que son los que nos alertarán ante posibles enfermedades y nos darán la oportunidad de actuar a tiempo.


Las enfermedades que nombraremos a continuación son algunas de las más comunes y/o peligrosas y debes estar alerta a sus síntomas y a cuidar de tu peludo cuando esté enfermo, cumplir con todas sus vacunas y no sacarlo en ese estado pues puede contagiar otros peludos y no rodearlos de peludos enfermos. Es fundamental ser responsables no solo con su salud sino con la de la comunidad. Cuando un niño tiene una enfermedad contagiosa, ¿sale de su casa o va al colegio? Aquí te queda la respuesta.


A continuación te contaremos en detalle sobre las 6 enfermedades más comunes en los perros, y además, te enumeraremos otras que debes tener presentes y tal vez investigar más sobre ellas.


1. Parvovirus: El parvo es el terror de los cachorros. Es una enfermedad que genera problemas intestinales y de corazón y se contagia a través del contacto directo con las heces de un perro infectado.

Los síntomas son: diarrea severa, pérdida de peso, vómitos y letargo. Puede generar daños sobre el sistema inmunológico y los intestinos pueden generar un shock séptico. Las probabilidades de supervivencia son bajas, dependen de la pronta acción del dueño y el veterinario.


2. Moquillo o Distemper: se trata de una de las enfermedades más comunes y peligrosas sobretodo en cachorros. Afecta el sistema nervioso, inmune, respiratorio y digestivo. Es altamente contagioso y puede ser letal o dejar grandes secuelas para el resto de la vida. Los síntomas pueden no aparecer inmediatamente y no son condicionantes los unos de los otros. Algunos pueden ser: mocos, tos, estornudos o dificultad al respirar, dermatitis, diarrea, vómito, fatiga, perdida de apetito, fiebre, tics nerviosos, convulsiones, sangre en las heces etc., Para tratar una enfermedad tan agresiva es fundamental hacer el diagnóstico a tiempo. La mejor manera de prevenirlo es a través de vacunas.


3. Enfermedad de Lyme o Erliquiosis Canina: Esta enfermedad es bastante conocida y es generada por la picadura de ciertas garrapatas. El parásito infecta al peludo con una bacteria y genera fiebre, problemas respiratorios, dolor en las extremidades, pérdida del apetito, mucosas pálidas y en algunas ocasiones convulsiones. Si no se trata a tiempo esta enfermedad puede ser fatal y se trata de una enfermedad que siempre estará presente en la vida de tu peludo y que tendrás que cuidar constantemente. Por esto es mejor prevenirlo con productos que sean repelentes de pulgas y garrapatas no solo cuando se esté en clima caliente pues se ha evidenciado que aún en clima frio tenemos presencia de estos parásitos externos.


4. Enfermedad del gusano del corazón: esta es una enfermedad que pocas personas conocen pero que es más común de lo que se piensa, pues lo único que se requiere para su desarrollo es la picada de un mosquito infectado. Estos mosquitos contagian de un gusano que se desarrolla en el corazón de los peludos afectando y destruyendo diferentes órganos internos. Algunos de los síntomas son: dificultad cardíaca y respiratoria, cansancio, aumento del ritmo cardiaco, tos, hemorragias nasales y sangrados por la boca, desmayo, acumulación de líquidos, entre otras.


5. Insuficiencia Renal: Si bien es una enfermedad común en los perros de mayor edad, esta es una enfermedad común que en la mayoría de los casos no tiene solución sino tratamiento durante el resto de la vida. Generalmente se desarrolla de manera gradual y puede desarrollarse por edad, factores genéticos o enfermedades infecciosas que transmiten la infección al torrente sanguíneo haciendo daño al riñón. Una de las enfermedades que tiene como consecuencia la insuficiencia renal, es la infección bucal, por esto es fundamental mantener limpia la dentadura de tu peludo. La mejor manera de manejarlo es diagnosticándolo a tiempo a través de los exámenes de rutina midiendo niveles de creatinina y glucosa en sangre. Uno de los síntomas más evidentes es el aumento de la ingesta de agua en tu peludo.


6. Tos de las perreras: Esta es una enfermedad que, si bien no es letal, es común para los perros que comparten con otros ya sea en parques, colegios, perreras etc., se trata de una enfermedad altamente contagiosa transmitida a través del aire o del contacto directo con otro infectado. Algunos de los síntomas más comunes son: tos con sonido especial, goteo nasal, estornudos, letargia, pérdida de apetito y fiebre. Si bien no es mortal es molesta y contagiosa y además comparte síntomas con enfermedades graves por lo cual lo mejor es contar con el veterinario para descartar otras enfermedades y vacunarlo contra esta.


Otras enfermedades comunes son:

- Intoxicación por ingesta de alimentos prohibidos u otros elementos.

- Torsión gástrica o hinchazón

- Cáncer

- Rabia

- Leptospirosis

- Diabetes

- Artritis

- Cataratas

- Infecciones oculares o auditivas

- Diarrea extrema


En conclusión, los peludos pueden sufrir diferentes enfermedades a lo largo de su vida. El conocimiento de los síntomas y la conexión con tu peludo ayudará a que se prevengan o se traten a tiempo muchas de ellas. Es fundamental que uses todos los métodos de prevención posibles y que administres de manera adecuada los tratamientos. Cuenta siempre con el veterinario y no automediques o auto-diagnostiques a tu peludo.


La mejor muestra de amor para nuestros peludos es cuidarlos, protegerlos y mantenernos alerta e informados.


¡Cuídalos, son tu familia!



 

FUENTES


46 visualizaciones0 comentarios
Acerca de petcrew

Somos una comunidad de amantes de los animales donde podrás encontrar personas como tu que cuiden de tu mascota cuando tengas que ausentarte de casa.

 

Leer más

 

¿Quieres recibir nuestros artículos?
  • White Facebook Icon
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page