Cuando llega diciembre uno de los principales temores para los dueños de peludos, es la pólvora. Este espectáculo de luces y sonido puede ser divertido para algunas personas, pero para los animales (todos los animales) se trata de un evento terrorífico que los impulsa a huir y hasta a hacerse daño. El 50% de los animales le tienen pánico a la pólvora y es en estas épocas en las que más extravíos ocurren.
Tristemente, si bien la ley lo prohíbe, los juegos pirotécnicos siguen existiendo y causando grandes daños para los tenedores de animales y dado que, no podemos impedirlo, es importante que nos preparemos con nuestros peludos para que esta navidad sea lo menos traumática posible para ellos. Hoy te daremos algunos tips de acción para que tengas en cuenta y puedas aprender más sobre los métodos de prevención y protección.
En primer lugar es importante que tengas en cuenta que este tipo de shows no son disfrutados de ninguna manera por animales, por lo tanto, hacerlos parte de estos momentos no tiene efectos positivos en ellos.
1. Prepáralos: Sin importar si nuestros peludos son nerviosos o no, debemos prepararlos con anticipación para una época como esta, especialmente para las fechas de navidad y año nuevo. ¿Qué significa esto? Nuestros peludos pueden adaptarse a los sonidos de manera progresiva, y esto puede servir para que no los tome por sorpresa y puedan responder de manera más normal ante estos estímulos negativos.
2. Organiza el espacio: Cierra puertas, ventanas, cortinas, y todo lo que puedas para mitigar los sonidos y para impedir que tus peludos puedan escapar en caso de pánico. Además, permíteles tener un escondite especial en el que puedan refugiarse en caso de que lo requieras y organiza su espacio para que se sienta cómodo y tranquilo.
3. Organiza a tu peludo con la identificación apropiada: chip de identificación, placas, collares y demás deben estar presentes con tu peludo, incluso dentro de casa, para estas fechas. Durante diciembre aumenta la pérdida de mascotas, pues estas reaccionan de formas impredecibles. Por esto además de guardarlos con sumo cuidado, debemos estar listos para cualquier imprevisto y que nuestros peludos puedan ser ubicados de manera fácil y puedan retornar a nosotros.
4. Herramientas: existen herramientas como la medicación (asesorada por un veterinario) o la manta de protección. Estos insumos son de gran ayuda para casos extremos, pero deben saberse utilizar. En primer lugar, no auto mediques a tu peludo. Existen muchos medicamentos para “calmarlos” que en vez de hacerlo impiden su reacción, generando más terror a largo plazo. También hay esencias naturales que te pueden servir para calmarlo durante un ataque de pánico.
5. Apóyalo: Si estás con tu peludo y el está asustado, permítele esconderse, o estar solo si quiere hacerlo. Muchas veces aislarse es su manera de enfrentar la situación y debemos dejarlos siempre y cuando sea de manera sana. Consiéntelo, hazle saber que todo está bien. Recuerda que ellos no entienden a través de palabras sino de emociones y debes mostrarle que todo está bien y darles tranquilidad. Si tu te estresas le transmitirás esa energía y todo puede empeorar.
6. No lo dejes solo: Por último y fundamental, no dejes a tu peludo en casa solo en días así. Déjalo con personas o niñeros conocidos que puedan hacerse cargo de ellos de manera dedicada o responsable. Si bien puede que salgas solo un par de horas, por la pólvora es mejor que no se queden solos en ningún momento, dado que esto puede llevar a que se hagan daño en su intento de escapar del ruido.
En conclusión, es importante que cuides mucho a tus peludos durante navidad. Esta es una fecha de felicidad, buenos momentos y queremos que ellos sean parte de todo lo bueno y se sientan seguros.
¡Les deseamos a todos nuestros seguidores y miembros una feliz navidad…aunque acompañados de nuestros peludos, todos los días son un regalo! ;)
FUENTES: