top of page

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS EN LOS PELUDOS?

Seguramente has escuchado sobre las vacunas en animales y seres humanos. Recientemente, hay mucha controversia en torno a este tema, pues existen algunos movimientos "antivacunas" que promueven la no vacunación de personas y animales. Al rededor de estos movimientos han surgido muchos mitos y contrariedades que obedecen a la desinformación y por esto, en el artículo de hoy, queremos hablarte de las vacunas en peludos.



En primer lugar, las vacunas se constituyen como un arma importante contra enfermedades virales e infecciosas que se transmiten entre animales y a los seres humanos. Gracias a las vacunas, la expectativa y calidad de vida de los animales ha aumentado notablemente e incluso muchas enfermedades se encuentran relativamente erradicadas.


¿Qué animales deben vacunarse?


Todos los animales deben vacunarse sin importar si son 100% de casa o si tienen contacto con el exterior. Dado que muchos de los virus o bacterias se contagian a través del aire, heces fecales, contacto directo o a través de un ser humano es fundamental mantener a los peludos protegidos de las enfermedades más graves y mortales pues éstas no solo protegen a los peludos mismos, sino a la comunidad que los rodea.


¿Tienen efectos secundarios?


Las organizaciones de la salud encargadas de las vacunas, tienen unos protocolos estrictos cuando se trata de éstas. Es importante que para mantener la seguridad de la misma, escojas lugares confiables y veterinarios certificados para hacer el plan de vacunación de tu peludo y así evitar malas consecuencias.


También es importante seguir las instrucciones médicas, pues el peludo debe estar en las mejores condiciones para recibir la vacuna y que esta tenga efecto (desparasitado, cero diarrea, cero fiebre etc.,)


Dentro de los efectos normales se encuentran sueño, o cansancio. En caso de experimentar síntomas extraños como problemas para respirar, vómitos, hinchazón u otros cambios inusuales, se debe consultar inmediatamente con el veterinario encargado.


¿Cómo funcionan?


Existen vacunas de diferentes tipos, la mayoría de ellas está compuesta por un pequeño porcentaje del virus o bacteria que porta la enfermedad. En el momento en que este componente es introducido al cuerpo del animal, el sistema inmunológico reacciona produciendo anticuerpos que protegen al organismo del "invasor". Una vez los anticuerpos reaccionan a este virus, tendrán la capacidad de reconocerlo y reaccionar en otro momento en que entre al cuerpo un virus o bacteria de este tipo, protegiendo al peludo que está vacunado y evitando la enfermedad.


¿Qué tipos de vacunas hay?


Existen dos tipos de vacunas las "básicas" y las "no básicas", las primeras corresponden a aquellas que todas las mascotas deben recibir.


Básicas para perros: rabia, moquillo, adenovirus, parvovirus.

Básicas para gatos: rabia, rinotraqueitis, panleucopenia y calicivirus.


Las vacunas "no básicas" son aquellas opcionales de las cuales los peludos pueden beneficiarse para estar más protegidos (de estas existen varias y para elegir las mejores para tu mascota debes consultar con tu veterinario para que estructure su plan de vacunación.


¿La cantidad de vacuna depende del peso?


No. Todas las vacunas vienen con la misma cantidad porque es la cantidad necesaria que requiere cualquier organismo para arrancar el sistema inmune.


¿Cómo sé cuándo vacunar a mi peludo?


Si tu peludo es cachorro, este plan debe estar acompañado de una desparacitación constante y un acompañamiento y chequeo por parte del veterinario. Si tu peludo es adulto y tiene todas sus vacunas al día, es importante que hagas sus refuerzos de manera anual y aproveches ese momento para hacer las consultas de rigor. Ahora bien, si tienes un nuevo peludo y no sabes su edad o si ha sido vacunado previamente, consulta con especialistas para que puedan tomar la mejor decisión al respecto. Si tu peludo se encuentra des protegido es mejor evitar su contacto con el exterior para así evitar cualquier tipo de contagio.


¿Cómo se contagian los peludos de estas enfermedades?


Existen diferentes enfermedades peligrosas de cuales hay que tener sumo cuidado. Muchas de ellas se contagian a través del aire, fluidos corporales, el ser humano, contacto directo etc., Es importante que muchas de estas enfermedades no son solo transmitidas entre especie, sino que pueden ser transmitidas a otras e incluso al ser humano.


En el siguiente artículo hablaremos de las enfermedades más mortales en perros y gatos. Pero por lo pronto podrás ver que el no vacunar a tus peludos representa un gran peligro para ellos, para ti y para la comunidad. Es importante tener peludos de manera responsable y garantizarles la mejor calidad de vida posible. Por eso, en Petcrew no recibimos peluditos sin sus vacunas al dia ¡vacunar es la mejor opción, no dejes de hacerlo!


 


Fuentes:













33 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Acerca de petcrew

Somos una comunidad de amantes de los animales donde podrás encontrar personas como tu que cuiden de tu mascota cuando tengas que ausentarte de casa.

 

Leer más

 

¿Quieres recibir nuestros artículos?
  • White Facebook Icon
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page