A veces creemos que la territorialidad en los perros es un tema que debemos solucionar o que es algo negativo, pero, la verdad, es que es un comportamiento completamente normal y con el que tendremos que convivir durante toda su vida. Lo que sí debemos tener muy presente y aprender a diferenciar, es cuando estamos ante comportamientos agresivos que pueden atentar contra la seguridad de nuestro peludo y la de otro ser vivo; en casos como este lo que se debe hacer es tomar ventaja de la situación y buscar un instituto de comportamiento o hablar directamente con el veterinario de confianza para que nos brinde las recomendaciones de acuerdo a nuestro caso.
La territorialidad en los perros se puede manifestar de muchas maneras y puede estar direccionada a personas, a la comida, hacia objetos, hacia otros animalitos u otros perros, y es una conducta que tiene como objetivo comunicar que aquello que considera su territorio es suyo.
A través de la orina:
A través de la orina y gracias a su sentido del olfato, el perro percibe el sexo del otro, la edad, el estado de salud, su carácter, el tiempo que ha pasado desde la marcación y si esta significa una señal de alarma o una invitación.
Es importante en este punto, diferenciar si la marcación de un perro fue apropiándose de un territorio o si es un cachorro que solo desea sentirse seguro reconociendo su propio olor. Este segundo comportamiento es instintivo y es un reflejo que se da hacía las tres primeras semanas de vida del pequeño. En el caso de los adultos, comienzan a marcar su territorio en la pubertad, hacía los 8 o 9 meses y puede variar según la raza. En el caso de las hembras, por lo general ocurre hasta después del segundo celo.
Por vocalización:
En el caso de los lobos, los ladridos son un código informativo que compone una de las estructuras de su lenguaje. Ellos son capaces de diferenciar los aullidos y diferenciar a cada individuo porque cada uno tiene unas características vocales personales.
En el caso de nuestros peludos, los aullidos y ladridos también sirven para definir una zona territorial y para impedir intrusiones por parte de extraños; los ladridos funcionan como advertencia a distancia y pueden ser analizados desde la intensidad, la amplitud, el registro, la frecuencia, el timbre o las armonías.
Estas dos técnicas son las más comunes y utilizadas por nuestros peludos para marcar territorio, así que si alguien deja en nuestra casa un objeto que no es nuestro, lo más probable y normal será que nuestro perro maque territorio a través de la orina para reconocerlo como propio. En muchos casos, algunos pueden, incluso, marcar a sus amigos humanos después de un viaje muy largo o de haber estado en contacto con otros perros.
Marcar territorio es una necesidad psicológica para nuestros peludos y cuando evitamos que lo haga, podemos generar algunos trastornos en su comportamiento. Para ellos, la posibilidad de tener un territorio, aumenta los márgenes de supervivencia y les ayuda a protegerse de depredadores.
Sin embargo, si su territorialidad se está convirtiendo en un problema para ti y la convivencia con tu peludo, una medida que puedes tomar para evitar que desarrolle conductas dominantes o agresivas, sobretodo en machos, es la castración. Si tomas esta decisión tu veterinario de confianza te ayudará a hacer de este, un proceso más llevadero para ti y tu peludo y disminuirá problemas de agresividad y marcación de territorio.
Entonces ya sabes, si tu perro está marcando territorio, revisa todas las variables y sin impedírselo, condiciona cómo y cuándo lo hace y no permitas que una acción instintiva se convierta en una de agresión hacia otros. Si quieres que tus peludos se vuelvan menos territoriales, permite que se relacionen con otros frecuentemente.
En Petcrew podrás encontrar grandes compañeros para tus hijos peludos y podrás juntarlos en pequeños paseos o en días y pijamadas. ¡Contáctanos!
Fuentes:
Aprender a manejar a un perro territorial https://kachorros.club/aprender-a-manejar-a-un-perro-territorial/
La conducta territorial en perros https://www.elblogdeuma.com/la-conducta-territorial-en-perros/
¿Agresividad o dominancia? http://www.perros.com/articulos/agresividad-o-dominancia.html
Elegir a tu perro guardián: La agresividad territorial https://www.cimformacion.com/blog/veterinaria/como-elegir-a-tu-perro-guardian-la-agresividad-territorial/
El perro dominante – Características y pautas a seguir https://www.expertoanimal.com/el-perro-dominante-caracteristicas-y-pautas-a-seguir-22195.html
El marcaje territorial en los cánidos https://www.adopta.mx/2011/08/el-marcaje-territorial-en-los-canidos/
Comments