top of page

Sida y Leucemia Felina: la guerra viral que afecta a nuestros peludos gatunos

  • Foto del escritor: Petcrew_Blogger
    Petcrew_Blogger
  • 31 jul 2018
  • 4 Min. de lectura

El sida y la leucemia felina son enfermedades virales que, si bien se parecen, son virus diferentes que atacan el sistema inmunológico de nuestros mininos y son altamente contagiosos entre gatos. Cada vez es mayor el número de gatos domésticos y callejeros que contraen estas enfermedades y mueren a causa de ellas; por esta razón, es muy importante conocerlas, prevenirlas y saberlas manejar.



El sida felino o VIF (virus de inmunodeficiencia felino) es un virus que altera los linfocitos T (fundamentales en mantener en condiciones óptimas el sistema inmunológico) convirtiendo al gato, en un blanco fácil para los focos de bacterias e infección, aumentando la vulnerabilidad de estos a enfermedades, permitiendo, que casos sencillos como los hongos, se tornen en condiciones complejas para ellos.


Por otro lado, la Leucemia Felina es un retro virus que se incorpora a los genes de las células de los gatos, causándoles cáncer, que en algunos casos puede resultar en tumores. Su avance radica en la falla del sistema inmunológico, dejando al gatico, al igual que con el VIF, desprotegido y sin la posibilidad de valerse ante infecciones o riesgos de carácter viral.


Si bien estos dos virus son diferentes, y su causa subyace ante diferentes procesos, se trata de virus que, sin el manejo adecuado, pueden resultar letales para los felinos. Por esto es importante diferenciarlos y comprender, que pueden tener causas iguales pero que los exámenes, cuidados y demás, deben ser especializados para cada tipo de virus.

Las causas radican principalmente en el contacto con otros gatos infectados; generalmente, los gatos portadores de estas enfermedades son gatos callejeros que no tienen control en términos de salubridad. Mordidas, arañazos u otro tipo de contacto que implique sangre, o saliva puede condicionar el contagio de nuestras mascotas.


Adicionalmente, existen casos en que una madre portadora del virus contagia a sus crías a través de la placenta. Por esto, dejar salir los gatos a la calle, se considera un riesgo inminente en la propagación de estas enfermedades. Otro foco de contagio además de la calle, son las guarderías, fundaciones o refugios en los que se congregan muchos gatos sin la posibilidad de tener un control real sobre el porte del virus.


Ahora bien, es fundamental entender que muchos gatos pasan largos periodos de tiempo como portadores de la enfermedad, pero completamente asintomáticos. Por esto, es importante tener presente cuáles son los síntomas más comunes para ser identificados en el primer momento en que den muestra de ellos:


-Para la Leucemia, los síntomas más comunes son: fiebre, encías pálidas, pérdida de apetito, vomito y diarrea, heridas, pérdida del pelaje, falta de aseo, desgano.


-Para el Sida Felino, los síntomas más comunes son: fiebre, gingivitis, diarrea, pérdida de apetito, pelaje sin brillo, enfermedades infecciosas constantes, pérdida de peso, deterioro físico y mental, inflamación del tejido ocular.


Ambas enfermedades están acompañadas también de cambios en el comportamiento, problemas urinarios, convulsiones y fallas en los órganos reproductivos.


Una vez se identifiquen algunos de estos síntomas, es fundamental buscar ayuda de veterinarios. Para esto, existen pruebas (para cada una de las enfermedades) que permitirán tener el diagnóstico acertado sobre la condición del gatico. No existe otra forma de comprobar si se trata de estos virus si no es a través de estas pruebas especializadas y, generalmente, deben hacerse varias veces para comprobar y que no existan falsos positivos o falsos negativos.


En caso de que uno de tus gatos o los gatos de alguien que conoces, tengan alguna de estas enfermedades, vamos a desmentir algunas concepciones erradas que se tienen sobre estas: NO son contagiables a humanos, SÍ se contagian fácilmente a otros gatos, NO viven durante pocos años necesariamente, NO tienen cura y NO son motivo suficiente para pensar en la eutanasia.


¿Qué sigue? Si bien no existen curas puntuales para estas enfermedades, existen formas de prevenir que su impacto sobre tu gatico sea mayor, permitiéndoles tener una mejor calidad y expectativa de vida. No dejarlo salir de la casa, puede considerarse una medida positiva pues estará protegido de agentes externos y, por último, realizar tratamientos médicos que fortalezcan su sistema inmunológico. En estos casos, el acompañamiento médico es fundamental para el tratamiento exitoso de estos virus y así, aumentar su posibilidad de vivir una vida normal, pese el diagnóstico.


Sabemos que estas enfermedades virales generan un gran temor en los dueños de felinos, pero en petcrew estamos convencidos que, entre más informados estemos, (tanto tenedores como cuidadores de mascotas) podremos actuar de manera acertada y correcta ante las contingencias que se puedan presentar. Por esto te presentamos unos tips para la prevención del VIF y la leucemia:


- Vacunación: Actualmente, solo existe vacuna para la leucemia felina y su tasa de éxito es del 80%. Es importante aplicarla dentro de los tiempos establecidos por los veterinarios.

- Pruebas: Deben realizarse pruebas para identificar estos virus, antes de llevar un nuevo gato a casa (no para no recibirlo sino, para tomar las medidas necesarias para su desarrollo o para los otros gatos del hogar) * Aquellos gatitos vacunados contra a leucemia, pueden dar positivo por la presencia de los anticuerpos en su sistema.

- No dejar salir a los gatos a la calle es fundamental para evitar que estos, peleen con otros gatos que puedan ser posibles portadores.

- Monitoreo constante: debe tenerse un control constante de los síntomas de estas enfermedades y además si tu gato sale a la calle por cualquier motivo, chequear constantemente heridas, mordidas y demás.


 

Revista Animal (mayo, 2016). 5 mitos y verdades sobre el sida y la leucemia felina. Extraido de: http://animalrevista.com/5-mitos-verdades-sida-la-leucemia-felina/#.W1-I_tj0mL1

Rescate Animal (octubre, 2011) Enfermedades Felinas: Leucemia y Sida Felino. Extraido de: https://rescateanimalmx.wordpress.com/2011/10/21/enfermedades-felinas-leucemia-y-sida-felino/

La opinión (mayo, 2016) Prevenga en su gato la leucemia y el sida felino. Extraido de: https://www.laopinion.com.co/vida-y-salud/prevenga-en-su-gato-la-leucemia-y-el-sida-felino-112647#OP

BG Shelter Pets (N.D) Did You Know That Cats Can Carry Fiv (Feline Aids) & Felv (Feline Leukemia)? Retrieved from: http://www.bgshelterpets.com/what-is-feline-aids--leukemia.html

The Animal Hospital (N.D) Feline Immunodeficiency Virus &Feline Leukemia Virus. Retrieved from: https://www.lynchburgvet.com/feline-aids-leukemia.pml

Vet Street (Enero, 2011) Feline Leukemia Virus and Feline Immunodeficiency Virus Testing. Retrieved from: http://www.vetstreet.com/care/feline-leukemia-virus-and-feline-immunodeficiency-virus-testing


Comments


Acerca de petcrew

Somos una comunidad de amantes de los animales donde podrás encontrar personas como tu que cuiden de tu mascota cuando tengas que ausentarte de casa.

 

Leer más

 

¿Quieres recibir nuestros artículos?
  • White Facebook Icon
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page