top of page

RUTINAS DE EJERCICIO PARA MANTENER SANA A TU MASCOTA.



A la hora de tener una rutina de ejercicios para la vida sana de nuestras mascotas, debemos tener en cuenta algunos puntos claros sobre cada especie animal; los más determinantes, son la independencia del felino o la fidelidad absoluta de los perros, pero lo cierto es que estas especies divergen en otros aspectos como la alimentación, la higiene o su entrenamiento. Por esto, es importante que, de acuerdo a la mascota que tengas, puedas desarrollar actividades dirigidas a su correcto ejercicio y movilidad.


A continuación, te hablaremos sobre ejercicios específicos para perros y gatos para que tu peludo, tenga una vida saludable y feliz.


PARA TU GATO:


Si queremos un felino feliz y saludable debemos ejercitarlo por lo menos entre 20 y 30 minutos cada día. Podrás estar preguntándote. ¿Cómo ejercito a mi gato si él “hace lo que quiere”? Estas son algunas ideas que podrás intentar:


1- Ejercicios de inteligencia: En general se hacen con juguetes que, con el movimiento, liberan premios. Esto incentiva a que tu peludo se mueva por la casa sin darse cuenta. Generalmente, estos juguetes además de contener los premios son llamativos por sus formas y sonidos. Ahora bien, es importante tener en cuenta que debes tener mucho cuidado con las porciones de premios o snacks diarias pues de lo contrario, podrías llevarlo a tener sobrepeso a pesar de qué se ejercita.


2- Juego de la pelota: Una pelota de tenis, una bola de papel o algún objeto que ruede y suene es ideal para tener a nuestro gato entretenido por largo tiempo, tírala para que tu gato la atrape, ya verás cómo consigue lanzarla por los aires e incluso algunas veces, podrías sorprenderte por su capacidad de atraparla y llevártela para que se la vuelvas a tirar.


3- Juegos de perseguir o atrapar: Estos juegos, permiten resaltar los instintos de tu felino como lo son la caza, su agilidad y orientación espacial. Para este tipo de juegos, solo es necesario tener un muñeco de tela (puede ser un ratón, una pluma etc.,) atados a una cuerda. Lo único que debemos hacer es poner el muñeco en el suelo y tirar de la cuerda para generar movimiento. Así, tu gato sentirá interés por él y lo perseguirá por mucho tiempo teniendo una buena dosis de actividad física.


4- Juegos de esfuerzo: Este juego, es una mezcla de juegos mentales con movimiento. Puedes esconder un juguete o un premio dentro de alguna cosa (caja, botellas, telas) y obligarlo a que tenga que descifrar cómo sacarlos. De esta forma, hará mucho esfuerzo para conseguirlo y al demás, tendrá un refuerzo positivo por su logro.


5- NO TE RECOMENDAMOS jugar con punteros laser esto debido a que al gato le genera gran ansiedad el no lograr atrapar nunca la luz, si es claro que lo motiva de gran forma, pero puede ser más perjudicial que beneficio y puede tener efectivos negativos, incluso en su visión.


TEN EN CUENTA QUE


Los juegos de los gatos y de las mascotas en general, no deben fomentar la agresividad ni la competencia.


Los gatos son cazadores por naturaleza, por lo que es interesante aprovechar esta conducta; por este motivo les gusta más los que son de menos tamaño, ya que les recuerda a sus presas.


Una vez ha terminado el juego, debes quitarle todos los juguetes. De esta manera aumentará el interés por ellos en su próximo espacio de ejercicios.


Cada gato tendrá su juguete o juego favorito. Descubre cuál es el que despierta más interés en su pequeño amigo.


PARA TU PERRO


Sea cual sea el tamaño o raza de tu peludo, todos los perros necesitan ejercicio y una dosis diaria de actividad física. Por lo general, los perros de razas pequeñas no requieren de mucho ejercicio físico, mientras que los perros de razas medianas o grandes sí. La cantidad apropiada de ejercicio a tu mascota lo estimulará y hará que su entrenamiento sea más fácil para ti y permitirá que te asegures de tener una mascota saludable y libre de estrés.


Estos, son algunos de los ejercicios que puedes hacer:


1- Enséñale a seguirte: La única forma en la que podrás lograr una rutina es sincronizar sus movimientos con tu cuerpo. Enseñarle a tu perro la orden básica "sígueme" te permitirá mantenerlo bajo control mientras esté atado a la correa o sin ella y mientras le enseñas, podrás ejercitarlo con caminatas largas.


2- Crea una rutina: Puedes comenzar a crear rutinas de juego con sus juguetes favoritos, pelotas o frisbees para que aprenda a traerlo nuevamente. Esto reforzará temas en su comportamiento pero además creará un espacio de juego y ejercicio importante para tu peludo. En estos casos, es importante que no olvides recompensarlos con él debido cuidado en las porciones de los premios.


3- Llévalos a correr o caminar: Es importante que, dentro de lo posible, que saques a tu peludo a pasear una vez al día, el tiempo que te demores varía de acuerdo a sus condiciones físicas y a sus necesidades. Si ves que tu perro se cansa, dale tiempo y baja el ritmo. Es recomendable que empieces a correr con tu perro una vez que su esqueleto haya madurado, de lo contrario podría haber lesiones. Por otro lado, puedes aprovechar los fines de semana para hacer paseos más largos en espacios que puedan socializar y jugar con otros perros. No olvides que un paseo de estos para nuestros peludos es igual que un día en un parque de diversiones para nosotros.


4- Ríos, Largos o Piscinas: Las actividades acuáticas son muy positivas para los perros. Sin embargo, es importante que evalúes las capacidades de tu peludo para este tipo de actividad, que observes si se siente cómodo con el agua y que además, no lo pierdas de vista.


5- Paseos en Bicicleta: Si quieres salir a pasear en bicicleta y que tu perro te acompañe, asegúrate de tener los accesorios necesarios para esto. No lo descuides, obsérvalo durante el trayecto, ya que podría darte señales de cansancio y tendrás que parar por algunos minutos, recuerda que el piso caliente lastima sus manos y paticas. Antes de que tu perro corra contigo, deberá ser capaz de caminar por 30 a 60 minutos sin cansarse


ACTIVIDADES DENTRO DE LA CASA:


Busca-Busca y descubre un tesoro, esconde algunas de las golosinas preferidas de tu mascota en diferentes lugares para que él las busque, detrás de la puerta, en un rincón o debajo de la alfombra; estará tan ocupado que al final del día lo verás agotado.


Una rutina de caminadora es ideal para aquellos días de mucho calor o lluviosos, primero tienes que hacer que tu perro se sienta cómodo en ella, con el ruido y el movimiento, incentívalo con premios.


Si en casa cuentas con escaleras, utilízalas para que haga ejercicio, lánzale un juguete o una pelota para que vaya por él, repítelo varias veces, seguro acabará cansado y feliz de haber compartido un tiempo contigo.


Nunca te olvides de hidratarlo con agua fresca al igual que tú y dale una recompensa después de haberlo ejercitado. Reconfórtalo en su lugar de descanso, cerciórate que esté cómodo y fresco.


Esperamos que estos tips te sirvan para garantizar una vida activa y feliz para tus peludos. Recuerda que una buena vida es aquello que tiene equilibrio y balance. En caso de que no puedas garantizar este tipo de actividades a tu peludo, cuenta con Petcrew que te brinda diferentes opciones para darte tranquilidad.


 

FUENTES

https://www.webconsultas.com/mascotas/educacion-animal/por-que-es-importante-el-ejercicio-para-el-perro

119 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Acerca de petcrew

Somos una comunidad de amantes de los animales donde podrás encontrar personas como tu que cuiden de tu mascota cuando tengas que ausentarte de casa.

 

Leer más

 

¿Quieres recibir nuestros artículos?
  • White Facebook Icon
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page