Hoy en día los perros y gatos se han convertido en más que una mascota, para nosotros son un integrante muy importante de la familia. Este lazo afectivo tan fuerte ha generado cambios significativos en la sociedad, unos muy positivos y otros que no lo son tanto. En Colombia, durante el año 2018, se vivió una problemática que tuvo un aumento significativo en las ciudades principales del país: el robo de mascotas. Seguramente ya antes habías oído algo sobre uno que otro caso de robo, y que es algo que siempre ha existido. Sin embargo, hoy en día ya existen organizaciones ilegales que se dedican a este tipo de actos con mucha más frecuencia de lo que nos imaginamos.
El objetivo del robo de nuestras mascotas, casi siempre es por razones económicas, donde las personas que realizan este acto pretenden ganar dinero a través de la venta o rescate de ellos. Es por esto que, en su mayoría las razas puras y costosas son las más propensas a ser las víctimas de estos delincuentes. En Colombia se roban en promedio dos mascotas al día, según un estudio de la Universidad Central, las organizaciones ilegales que realizan estos actos piden entre $200.000 y $7.000.000 de pesos por el rescate de la mascota a sus dueños.
Cuando se roban un peludo, los delincuentes tienen diferentes opciones de sacarles provecho y dinero, como:
1. Venderlo a una nueva familia que esté buscando nuevo integrante.
2. Venderlo a un criadero clandestino para su reproducción.
3. Venderlo para que sirva como carnada en las peleas de animales.
4. Pedir una suma de dinero a sus dueños por el rescate (secuestro).
No obstante, el factor económico no es el único objetivo por el cual se realizan este tipo de robos, también existen los robos por venganza, envidia y deseo de hacerle el mal a otras personas por medio de sus puntos débiles, solo para verlas sufrir.
Por consiguiente, es importante que como dueños tomemos las precauciones de seguridad más básicas y sepamos cómo proteger a nuestras mascotas de ser robados por un delincuente para los fines antes mencionados.
Así pues, debemos tener en cuenta las siguientes precauciones:
No dejemos a nuestros peludos solos ni amarrados fuera de lugares públicos: asegurémonos de vigilarlo constantemente y tenerlo siempre con nosotros, si no puede entrar contigo a un establecimiento, es mejor que no lo lleves y busques con quién dejarlo en casa o contáctanos para recomendarte un niñero. Evitemos sacarlo sin correa en parques grandes o lugares donde se nos puedan escapar de la vista.
También es importante que nunca lo dejemos solos el carro. Además de ser muy peligroso que mueran por asfixia o golpe de calor, le estamos dando la oportunidad perfecta a los delincuentes para que realicen el robo.
No compartamos detalles de nuestros peludos con extraños: es normal que cuando los sacamos a pasear hablemos con las demás personas de nuestras mascotas. Sin embargo, si un extraño nos hace preguntas como cuánto nos costó, qué raza es o dónde vivimos, esto puede ser un signo de alerta y es mejor que no compartamos ningún tipo de información.
Creemos una red de seguridad con nuestros vecinos: es más fácil cuidar a nuestros peluditos si nos apoyamos en las personas que viven a nuestro alrededor, pues al ver algo sospechoso son más los ojos y oídos que podrán estar alerta. Estemos pendientes de personas raras que ronde parques públicos en horas de la noche o en momentos en los cuales no haya mucho flujo de personas.
Esterilicemos a nuestras mascotas si nuestra mascota esta esterilizada muchas veces es menos atractiva para los delincuentes, pues no pueden venderla para fines de reproducción a criaderos.
Tengamos siempre una foto reciente de nuestros peludos en caso de necesitarla donde se muestren bien sus características. y nunca lo dejes sin su plaquita de identificación.
Teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente, no sólo es importante reconocer el hecho de que este tipo de actos ilegales existen, sino saber cómo actuar y prevenir estos robos para así disminuir la posibilidad de que nuestros peludos se conviertan en víctimas de esta problemática. Tengamos mucho cuidado y no piensen que esto nunca les va a pasar, pues todos estamos expuestos.
FUENTES:
Comentarios