top of page

Razas potencialmente peligrosas: ¿Nacen o los hacen?

Actualizado: 26 jun 2018


Día a día escuchamos sobre las razas potencialmente peligrosas y con esto, aumenta la estigmatización, maltrato y abandono de estas por temor y desinformación. Pero ¿efectivamente se trata de razas irremediablemente peligrosas?, o ¿se trata de dueños que moldean sus mascotas como peligrosas y agresivas?



Existen diferentes percepciones sobre qué tanto los perros están pre condicionados para ser de una manera u otra. ¿Son realmente los genes, el pasado o la educación, determinantes en los rasgos de personalidad y comportamiento?


Raza: Si bien la raza no es el único determinante en el comportamiento de las mascotas, sí juega un papel importante en los rasgos básicos de la personalidad o actitud: ¿son perros de compañía? ¿pastores? o ¿perros guardianes? De acuerdo con la “esencia" de cada uno, se destacan factores importantes que deben ser tenidos en cuenta a la hora de moldear y educar al perro. Por ejemplo, si sabemos que se trata de un perro guardián, su actitud se debe enfocar en proteger y cuidar su entorno de una forma controlada. Si se trata de un perro de pastoreo, debe enfocarse en quemar su energía en cosas productivas a través de la enseñanza de trucos o juegos mentales específicos, e.,


Pasado: Muchos perros han sido víctimas de maltrato, falta de amor o pésimas condiciones de vida. Estadísticamente, las razas catalogadas como peligrosas son más vulnerables a sufrir este tipo de situaciones. Pero, ¿es posible rehabilitar un perro que solo ha conocido el maltrato y el desprecio para hacerlo parte de una comunidad? Según The Huffington Post, si no fuera posible rehabilitar a los perros en su totalidad, jamás se entregarían en adopción. Los perros son animales con alta capacidad de cambio y adaptabilidad, lo cual los hace capaces de romper con los esquemas de una situación pasada para asumir la transición hacia una familia amorosa.


Educación: Además de pensar en razas y genes, es importante pensar en la educación, y con esto, en el dueño: moldear los perros, entregarles las actividades que necesitan y entender sus comportamientos (buenos o malos), es la base del desarrollo de la “personalidad” del perro.


Estudios recientes demuestran que la mejor forma de predecir cuán agresivo es un perro, es analizando cómo es el dueño. Ciertos comportamientos o la ausencia de ellos son decisivos en el desarrollo del perro. Por esto, uno de los factores más importantes a tener en cuenta, es si se trata de dueños responsables o no.

Teniendo en cuenta todos estos factores, podemos concluir que el problema de los perros agresivos y por ende peligrosos radica 50% en los genes y el pasado y 50% en la educación y el dueño.


El ambiente (dueño, crianza, interacción) cuenta, pero la raza y la genética también. Debemos dejar de considerar a los perros como un "todo" que se comporta igual y que tiene las mismas reacciones ante diferentes estímulos. Cada perro es un individuo con gustos, miedos, inseguridades o disgustos independiente de su raza o de su educación. Moldear, atender y manejar estos rasgos, dependen únicamente de sus tenedores y de esto dependerá inevitablemente, el desenlace.


Petcrew tiene la responsabilidad social de incentivar la información real sobre las razas catalogadas como "potencialmente peligrosas", pero sobre todo, de aumentar la conciencia sobre los perros en general y su cuidado y respeto. No podemos obviar el hecho de que cualquier perro, sin importar la raza, estimulado incorrectamente, puede resultar en un peligro para la sociedad. Y mucho menos podemos dejar de lado que ciertas razas no pueden ser catalogadas como peligros per se, y no debemos discriminarlos, maltratarlos o dejarlos a un lado.


Por eso, te regalamos unos tips para una crianza adecuada y así, lograr que sean cada vez menos los perros peligrosos para nuestro entorno.


1. Generalmente, cuando un perro es agresivo, muestra señales con anticipación. Un ejemplo puede ser que lo veas dominante al jugar con otros cachorros, poniéndose siempre por encima y mordiendo brusco, gruñendo fuerte y mostrando los dientes. Es importante poner atención a estas señales desde que es un cachorro para evitar el desencadenamiento de problemas futuros.


2. Demuéstrale desde cachorro que tu mandas y eres su líder. El ritual de darle la comida es muy importante, por eso siempre que se la sirvas enséñale a esperar y cuando esté comiendo métele la mano y coge un poco de su comida o quítale su taza cuando aún le quede un poco, y luego se la vuelves a dar. Esto ayudará a que nunca se vuelva posesivo de la comida, ni te gruña cuando te acerques mientras come. Tu perro debe debe entender que tú controlas cuándo debe comer y te tiene que respetar.


3. Antes de adoptar/comprar un perro, infórmate sobre su raza, comportamiento, necesidades, su pasado (en caso de que aplique) y asegúrate de poder garantizarle las condiciones básicas para que sea un perro tranquilo y feliz.


4. Desde cachorros, o en cuanto sea posible, debes enseñarle a tu perro a socializar con otros perros y animales y también con otras personas. Esto, para garantizar que sea un perro que se críe con confianza y esté acostumbrado a diferentes estímulos externos.


5. No sometas a tu perro a estímulos negativos en ningún momento: maltratarlo, dejarlo desatendido, amarrado o encerrado mucho tiempo, o no darle la actividad física y emocional que requiere.


6. Si no sabes cómo estimularlo correctamente o cómo corregir comportamientos problemáticos, contáctate con un entrenador de comportamiento animal.


Por último, es importante seguir las normas del código de la policía vigentes en Colombia, pues estas normas se hicieron para prevenir posibles accidentes en la sociedad causados en su mayor parte no por perros problemáticos, sino por humanos des informados.


En petcrew queremos acompañarte en cada momento con tu mascota.

Esperamos que este contenido sea de tu ayuda y puedas aplicarlo con tu mejor amigo.


¡Cuéntanos sobre qué temas quieres que hablemos o comparte tu experiencia con nosotros!

­


 

FUENTES:

MultCoPets. (n.d) Dangerous and Potentially Dangerous Dogs. Retrieved from: https://multcopets.org/dangerous-and-potentially-dangerous-dogs

Glazebrook, Louis. (2016, April) What makes an animal dangerous? The nature v nurture debate in dogs. Retrieved from http://www.bbc.co.uk/newsbeat/article/36038438/what-makes-an-animal-dangerous-the-nature-v-nurture-debate-in-dogs

The Lazy Pitbull. (2018, March) Pit Bull Myths: “It’s How They’re Raised.” Retrieved from: https://www.thelazypitbull.com/pit-bull-myths-its-how-theyre-raised/

McMillan, Trish. (2015, August) No, It’s Not All How They’re Raised Retrieved from:

Enos, Sara. (2014, June) The Problem With People, Not Pit Bulls. Retrieved from: http://time.com/2927759/the-problem-with-people-not-pit-bulls/

Eveleth, Rose. (2014, March) Owners, Not Breeds, Predict Whether Dogs Will Be Aggressive. Retrieved from: https://www.smithsonianmag.com/smart-news/owners-not-breeds-predict-whether-dog-will-be-aggressive-180949962/

Mora, Diego. (n.d) Las razas que el nuevo Código de Policía considera potencialmente peligrosa. Retrieved from: https://www.4patas.com.co/perros/razas/articulo/perros-agresivos-segun-policia/4616

Fajardo, Estefanía (2017, Enero) Lo que debe saber de las “razas potencialmente peligrosas” del nuevo Código de Policía. Retrieved from: https://www.elheraldo.co/colombia/lo-que-debe-saber-de-las-razas-potencialmente-peligrosas-del-nuevo-codigo-de-policia-324403

83 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Acerca de petcrew

Somos una comunidad de amantes de los animales donde podrás encontrar personas como tu que cuiden de tu mascota cuando tengas que ausentarte de casa.

 

Leer más

 

¿Quieres recibir nuestros artículos?
  • White Facebook Icon
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page