top of page

¿Qué hacer con tus peludos cuando llega un bebé a la familia?


Sabemos que nuestras mascotas poco a poco se han convertido como en hijos para los nosotros. Por eso, cada vez es más común encontrar que, en vez de ser un animal de compañía, los perros y gatos se han convertido en parte esencial de nuestra familia, formando parte de nuestro estilo de vida y de las decisiones que tomamos alrededor de ellos.


Sin embargo, existe un tema que es bastante controversial y que hoy queremos abordar, además de los aspectos que esto implica: ¿Qué pasa con mi perro o gato cuando voy a tener un bebé? ¿Es verdad que es malo para mi salud y la de mi bebé que haya mascotas en nuestro entorno? ¿Debo regalar o dar en adopción a mis peludos? Si bien para algunos estas preguntas pueden ser absurdas, existen muchas creencias alrededor de ellas, basadas en la des información o en la información incorrecta, y algunas veces irresponsable, por parte del cuerpo médico.

Es cierto que traer un hijo (o varios) a un entorno familiar con mascotas, implica muchos ajustes, cambios, enseñanzas y acompañamiento, pero no significa que el primer paso en esta nueva dinámica sea dejar a un lado (de una manera u otra) a nuestros peludos.


Médicamente, está comprobado, que los bebés que tienen compañía de un animal, incluso desde el vientre, tienen las defensas más altas y se encuentran más protegidos que los bebés que no tienen este contacto. Los animales mejoran el sistema inmunológico de los niños por la diversidad de microorganismos que traen de diferentes partes y que reducen en mayor medida, el riesgo de padecer enfermedades infecciosas y alergias.


Ahora que sabemos que dejar de lado a nuestros hijos de 4 patas no es una opción, debemos saber que es fundamental prepararlos para la llegada de un nuevo miembro de la familia, con nuevas dinámicas, normas y formas de interacción entre todos los miembros de la familia.


En primer lugar, es importante tener en cuenta que al igual que los humanos, nuestros peludos son seres de costumbres y rutinas. Por lo tanto, si en algún momento esta rutina se va a ver alterada por cualquier motivo, y podemos prepararlos para esto, es la mejor manera de manejarlo.


Al igual que los humanos, se requiere de un proceso previo para que todos asuman y se vayan adaptando a los cambios que sí o sí, implica la llegada de este nuevo miembro a casa.


Para preparar a tus peludos para este gran cambio, debes tener en cuenta varios factores que componen la vida diaria de tu mascota y otros, que serán fundamentales para crear una relación armoniosa entre tus bebés de 2 y 4 patas.


Es importante tener en cuenta que todos estos cambios deben ser lo más sutiles posibles pues es importante que las mascotas relaciones estos cambios con estímulos positivos.


Antes de la llegada del nuevo miembro de la familia:


Pensémoslo así: nuestro cuerpo, nosotros, nuestra pareja etc., tienen 9 meses para prepararse para la llegada de un bebé. Por eso, mientras nosotros hacemos este proceso de adaptación y ajustes, es importante que incorporemos a nuestros peludos:


- En el espacio de la casa, habrá muchos cambios: nuevos muebles, un nuevo cuarto etc., por esto es importante permitirles conocer este nuevo espacio y a la vez, crear un espacio seguro para nuestros peludos. En este espacio deben tener acceso a agua, comida, cama, juguetes y a todo lo que componga sus necesidades básicas.


- Es normal que la rutina de nuestro peludo cambie inevitablemente. Pero para el será menos traumático si se hace de manera progresiva: que se acostumbren a estar en espacios separados a ti, las rutinas de salidas y ejercicios pueden cambiar, enseñarles desde el comienzo a caminar con un coche al lado, que se acostumbren a verte cargar un “bulto” sin tratar de saltar encima de ti etc.,


- Todas estas dinámicas hacen parte de crear una nueva rutina “normal” para tu peludo. También es importante que, si ves que el tiempo de dedicación puede reducirse notablemente, busques alternativas para él. Encargar amigos, familiares o empresas especializadas para que lo paseen, jueguen con él e incluso lo cuiden mientras estás en la clínica y los primeros días, es muy importante para su tranquilidad.


- Por otro lado, es bueno que antes de la llegada de tu bebé, acostumbres a tu mascota al llanto de ellos, poniéndolo de manera gradual y ajustando el volumen. De esta forma, cuando lo escuchen por primera vez, no se van a asustar.


Cuando llega el bebé:


- Antes de la llegada del bebé, los expertos recomiendan que mandes con algún miembro de la familia una manta de olor del bebé para que tu mascota lo reconozca y comience a familiarizarse con él.


- Cuando lleguen a la casa por primera vez, es importante tratar de hacer la vida lo más normal posible y no tener actitudes negativas cuando tu peludo intente

- No comiences a restringir cosas que antes no habías hecho (para eso está el periodo de adaptación).


- Deja que tu peludo lo huela y pueda verlo. Es importante enseñarles a ambos que estos contactos y encuentros solo están permitidos con la presencia de un adulto. (Los perros son amigables por naturaleza, pero no podemos tomar todo por sentado)


- Por último, no regañes a tu peludo cuando intente acercarse a conocer a tu bebé. Si lo regañas, estarás enviando mensajes equivocados lo cual puede generar resentimiento o miedo por parte de tu mascota.


Estos, son algunos pasos básicos para hacer, de manera correcta y armoniosa para todos, la introducción oficial del nuevo miembro de la familia a tu hijo de cuatro patas, para así lograr un ambiente feliz y libre de peligros.


Es importante tener en cuenta que, siempre existirán maneras para adaptar diferentes cambios en nuestra vida, sin que esos cambios impliquen decirle adiós a nuestro compañero de cuatro patas.


¿Tienes alguna experiencia con bebés y mascotas? ¡Cuéntanos en los comentarios!


 


FUENTES:


203 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Acerca de petcrew

Somos una comunidad de amantes de los animales donde podrás encontrar personas como tu que cuiden de tu mascota cuando tengas que ausentarte de casa.

 

Leer más

 

¿Quieres recibir nuestros artículos?
  • White Facebook Icon
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page