top of page

Pulgas y Garrapatas: los “pequeños” enemigos de nuestros peludos



La presencia de pulgas y garrapatas en tu vida, tu casa y sobre todo en la vida de tu mascota puede ser muy perjudicial para la salud de todos en nuestro entorno. Por mucho tiempo, este tema no ha recibido la atención requerida y hasta a veces un manejo incorrecto que puede generar efectos devastadores las vidas de nuestros perros y gatos.


Es fundamental entender qué tipo de parásitos son, cómo se desarrollan, cuáles son sus efectos y cómo prevenirlos y combatirlos. Así, con toda la información en tus manos, podrás proteger a todos los peludos de tu casa e incluso a ti mismo, de efectos innecesarios.


Tanto pulgas como garrapatas hacen parte de la familia de parásitos externos que se alimentan de la sangre de los animales mamíferos.


Existen 1.900 especies de pulgas registradas hasta el momento, y su saliva genera reacciones alérgicas provocando inflamación y picazón. La mayoría de sus picaduras pueden ser inofensivas, la reacción que genera en los huéspedes puede traer complicaciones, sobre todo, cuando son intermediarias de parásitos internos contagiando incluso a las personas. Algunas de las enfermedades que pueden desencadenar en los animales, son: parásitos internos, alergia, anemia, entre otros.


Las garrapatas no son tan comunes como las pulgas; sin embargo, se constituyen como miembros de la familia de los ácaros, siendo los más grandes. Son 'vectores', organismos que transportan enfermedades o patógenos de un organismo a otro generando procesos infecciosos complicados.


Como podemos ver, los efectos de tener infestaciones de pulgas y/o garrapatas en los peludos o en la casa, puede desencadenar en efectos adversos en quienes hagan parte del círculo más cercano: otras mascotas, hijos, adultos y visitantes. Pueden generar en los animales enfermedades como: Erliquia, babesia, piroplasmosis, enfermedad de lyme, hemobartonelosis, entre otros; y en los seres humanos: artritis, problemas del corazón, de circulación, entre otros.


Ahora bien, dado este contexto, es fundamental tener dos actitudes frente a esta problemática. Por un lado, acciones preventivas para controlar la posibilidad infestación en mascotas y hogar; y por el otro, acciones defensivas o correctivas para combatir estos parásitos externos.


Prevención:

- Limpia constantemente los espacios frecuentes de tu mascota dentro de la casa y también su ropa, juguetes, cama y cobijas.

- Si tu peludo tiene dentro de la casa un patio o jardín, procura que este esté fumigado o protegido contra este tipo de parásitos, que se encuentre podado regularmente y libre de condiciones que permitan el desencadenamiento de una infestación.

- En caso de que tu peludo salga frecuentemente a parques, debes mantenerlo limpio y seco: péinalo, límpialo, hazle baños en seco o pásale paños húmedos para quitar la suciedad.

- Báñalo de manera periódica (tampoco demasiado frecuente) con shampoos especiales y asegúrate de que quede totalmente seco.

- Revisa constantemente las partes más comunes en donde se esconden estos parásitos para que si llegan a existir, los identifiques a tiempo (casi siempre en orejas, entre las almohadillas, axilas o cuello).

- Desparasita de manera periódica (cada 3 meses) a tu peludo.

- Usa productos repelentes para evitar que estos parásitos se suban a tu mascota y lo usen como huésped estos productos vienen en diferentes presentaciones: spray, pipeta, pastas masticables y/o collar.


Defensa:


Si ves que tu peludo está infestado por cualquiera de estos parásitos, hay una serie de pasos que es importante seguir. Sin embargo, lo más importante es actuar rápidamente.


- Baña a tu peludo con shampoo medicado para estos parásitos. Retira las pulgas muertas con un cepillo especial y las garrapatas, retíralas con una pinza cuidando que no dejes fragmentos en tu peludo.

- Debes usar diferentes alternativas de insecticidas para que eliminen los parásitos que queden vivos. Al igual que los repelentes, los insecticidas vienen en diferentes presentaciones que varían de acuerdo a la especie, raza, edad, peso y otros factures que debes consultar con tu veterinario.

- Limpia tu casa: aspira alfombras, limpia los pisos, lava cobijas, almohadas y espacios frecuentados por tu peludo. Usa agua caliente para asegurar que las larvas sean eliminadas. Este proceso, funciona a manera de “esterilización” para limpiar por completo el entorno.

- Revisa constantemente a tus peludos en búsqueda de pulgas o garrapatas restantes, para estar atentos a un posible brote secundario.

- Usa insecticidas en la casa para desinfectarla. Consulta diferentes insecticidas que no afecten a las mascotas ni los humanos y asesórate sobre cómo usarlo.


También existen alternativas naturales para prevenir y combatir a las pulgas y garrapatas, tales como: la manzanilla, los cítricos, el vinagre y los aceites esenciales. Sin embargo, Si consideras que tu mascota está demasiado infestada, lo mejor es que consultes con tu veterinario sobre los pasos a seguir y te apoyes en el para el proceso.


Sabemos que te preocupas día a día por la salud de tu peludo. Por esto, abordamos temas como este, que, tomados a la ligera, pueden ser perjudiciales incluso para tu salud.


¡Cuenta con nosotros!


En PetCrew estamos para acompañarte.





 

FUENTES.

¿Cómo afectan las garrapatas a la salud de las mascotas? https://frontline.com.ar/pulgas-garrapatas/garrapatas/Pages/salud-de-las-mascotas

158 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Acerca de petcrew

Somos una comunidad de amantes de los animales donde podrás encontrar personas como tu que cuiden de tu mascota cuando tengas que ausentarte de casa.

 

Leer más

 

¿Quieres recibir nuestros artículos?
  • White Facebook Icon
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page