top of page

PSICOLOGÍA FELINA ¿CÓMO ENTENDER A MI GATO?


Muchos nos preguntamos por qué nuestros gatos tienen comportamientos tan extraños, y qué querrán decirnos a través de esto. Los gatos, son animales que históricamente han adoptado comportamientos y actitudes que los ha llevado a ser catalogados como “traicioneros”, “egoístas” o “faltos de amor”. Pero, más allá de emitir juicios sobre los mininos, es importante conocer su psicología y lo que determina sus emociones. De esta forma, podrás aprender a entender más al miembro de tu familia, o podrás tomar una decisión sobre adoptar o no uno de esta especie.



Desde hace miles de años, los gatos se han desarrollado de manera independiente, por esta razón, no han sentido la necesidad de tener la misma expresión emocional que otros animales. Sin embargo, desde la aparición del gato en la vida de los hombres, este ha modificado sutilmente su comportamiento para socializar con nosotros y entablar vínculos emocionales.


Ahora bien, el comportamiento de los gatos no es al azar, la forma en que ellos actúan: su lenguaje corporal, alimentación, juego, caza, marcación de territorio, acercamiento etc., son formas de ellos comunicarse y permitir a otros seres vivos, conocer sobre su estado y situación actual. Entenderlos hace parte de poderles dar una buena calidad de vida y, además, prever diferentes situaciones que puedan perjudicar la vida tu felino o los demás en su entorno.


Cuando hablamos de los gatos, debemos empezar por entender que se trata de animales sumamente inteligentes y autosuficientes. Sus necesidades emocionales e incluso físicas jamás serán similares a las de los perros. Esta diferenciación con otras mascotas es fundamental para entenderlos y tratarlos como son, sin caer en el error de moldearlos como “nos gustaría que fueran”. Al igual que cualquier animal, los gatos tienen personalidades en su mayoría formadas a través de la experiencia. Existen gatos tímidos, extrovertidos, juguetones, asustadizos, bravos, mansos, etc., etc., Por eso, lo más importante es prestar atención a las diferentes formas de comunicación que pueden usar tus gatos para comunicarse y contarte: qué les gusta y qué no, qué les da miedo, qué los hace sentir bien, etc., pues ellos siempre están tratando de decir algo.


En primer lugar, para entenderlos, debes entablar un vínculo fuerte con ellos. En este caso, los gatos establecen vínculos emocionales con las personas encargadas de cubrir sus necesidades. De esta forma ellos depositan su confianza en quien se preocupa por cuidarlos y darles lo que necesitan. Una vez se tenga el vínculo de confianza, es importante no obligar a los mininos al contacto físico. Por naturaleza, los gatos son distantes y desconfiados y un encuentro “forzado” marcará su experiencia contigo como negativa. En este caso, siempre es mejor dejar que sean ellos los que se acerquen e interactúen de su manera preferida (ya sea haciendo pequeños masajes, ronroneando, frotándose etc.,)


Con el paso de los días, podrás identificar cuáles son las cosas que le dan tranquilidad o placer y cómo actúa tu felino en momentos de tranquilidad y calma. Identificarás a través de la postura, el lenguaje corporal y los sonidos que haga, cuáles son sus actividades favoritas, cuándo necesita agua o comida e incluso, cuándo es momento de cambiar su arena.


Sus comportamientos pueden variar de acuerdo con la persona o animal con el que se están relacionando. De hecho, varios estudios evidencian que las personalidades (o patrones largos de comportamiento en los gatos) son forjados a partir de los seres con los que interactúan. Entonces, un gato sin mucho cuidado o sin afecto, puede resultar en un gato arisco, desconfiado y con pocas ganas de relacionarse. Por otro lado, un gato que se ha incorporado a una familia amorosa y cuidadosa se convertirá en una mascota amorosa y extrovertida.


Por esto, permitirte conocer a tu felino, sin determinar que todos los animales se comportan igual, puede ser un valor agregado para incorporar a tu mascota como nuevo miembro de la familia. Antes de emitir juicios de valor, o determinar que puedes o no tener un gato contigo, es importante conocer sobre la especie y específicamente sobre el origen de tu gato. Reunir la información hará, con seguridad, que tu relación y vida con un felino, esté llena de grandes momentos para ambos.


¿Sabías que en Petcrew nos encargamos de cuidar a tu Gato en casas de nuestro niñeros gatunos adaptándonos a su personalidad y necesidades? Ya no tienes que dejarlo solo por varios días cuando tienes que salir, cuenta con nosotros.


 

FUENTES


http://www.best-cat-art.com/cat-psychology.html

126 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Acerca de petcrew

Somos una comunidad de amantes de los animales donde podrás encontrar personas como tu que cuiden de tu mascota cuando tengas que ausentarte de casa.

 

Leer más

 

¿Quieres recibir nuestros artículos?
  • White Facebook Icon
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page