Cuando viajamos lo que más nos duele es tener que dejar a nuestros peludos; a muchos nos encantaría llevarlos a todos los lugares que visitamos y compartir con ellos todas nuestras aventuras. Por eso, en este artículo queremos darte algunos tips imprescindibles que te serán de gran ayuda si tomas la decisión de llevarlos contigo en tu próximo viaje.
![](https://static.wixstatic.com/media/81b528_b504689f5d3e4af0ba6a51558b861cc5~mv2.png/v1/fill/w_716,h_477,al_c,q_85,enc_auto/81b528_b504689f5d3e4af0ba6a51558b861cc5~mv2.png)
Lo primero que debes tener en cuenta es escoger el hotel u hospedaje adecuado para tu mascota, si lo vas a sacar de casa es muy importante brindarle el espacio para que pueda sentirse cómodo. También infórmate muy bien sobre los documentos que necesitas ya sea para la aerolínea, la carretera, el hotel o para ingresar a otro país con él.
Viajar en carretera con nuestro peludo:
1. Documentación
Lo primero que necesitas averiguar, como lo dijimos antes, son los papeles que requieres para poder sacarlo de tu ciudad sin inconvenientes. Generalmente, necesitas tener a la mano su identificación y certificado de vacunas, pero, los requerimientos pueden cambiar de acuerdo a tu país de residencia, si es un viaje nacional, o los requisitos del país de destino, si será un viaje internacional. Siempre lleva su carnet de vacunas al día por si algo sucede y tienes que llevarlo a un veterinario en otro lugar.
2. Juguetes
No olvides sus juguetes favoritos o su cama; estos objetos le ayudarán a mantenerse calmado y los distraerán en caso de que se sienta aburrido. También, debes recordar que así como empacas lo que tú necesitarás para el viaje, debes empacar lo que es indispensable para él como su plato de comida, su correa y su comida con las porciones necesarias.
3. Paradas para hacer ejercicio
Es importante que programes varias paradas durante el viaje para que puedan bajarse del vehículo y caminar. Recuerda que, aunque las jaulas pueden ser grandes y cómodas, necesitará moverse y ejercitarse y tendrá que poder hacer sus necesidades en algún momento.
4. Seguridad
Si eliges llevarlo en una jaula o guacal, es importante que escojas el apropiado de acuerdo a su tamaño para que tu peludo se sienta lo más cómodo posible dentro de él. Cuando la compres, haz que él se acerque e ingrese sin presiones y prémialo cuando logre sentirse tranquilo adentro con una galleta o comida. Si sientes que no te gusta la idea de poner a tu mascota en una jaula, es muy importante que le pongas una correa con enganche al cinturón de seguridad de tu carro. Así podrás prevenir cualquier accidente o que se mueva por todas partes distrayendo al conductor.
5. Alimentación
Dale de comer unas dos horas antes del viaje, procura que la alimentación sea rica en proteínas y mientras estén viajando no le des comida para evitar que pueda marearse y vomitar. Si el viaje es muy largo, consulta con tu veterinario de confianza qué puedes y que no puedes darle a tu peludo de acuerdo a su tamaño, peso e historia clínica.
Si viajas en avión con tu mascota:
1. Documentación
Investiga con detalle qué documentos te exige la aerolínea por la que has decidido viajar y haz la compra de los pasajes con anticipación porque muchas de ellas sólo admiten un número limitado de mascotas por vuelo. Si tu peludo estará sedado (aunque no lo recomendamos) quizá necesites otros papeles y permisos en caso de un accidente médico durante el vuelo. Consulta además si tu peludo es permitido en cabina o bodega, y organiza los requerimientos exigidos de acuerdo al lugar en el que viajara (hay muchas aerolíneas que tienen restricciones con razas de perros y gatos braqueocefálicas y no pueden viajar ni en cabina ni en bodega). Generalmente debes adjuntar a estos documentos, una carta del veterinario en donde certifique que tu peludo está en óptimas condiciones de salud para su viaje (éstas tienen una duración aproximada de 15 días a un mes).
2. Consulta con tu veterinario
Consulta con tu veterinario de confianza si tu peludo está en la capacidad de viajar de acuerdo con su edad y su historia clínica. También, consulta con él las ventajas y desventajas de sedar o medicar a tu mascota para el viaje; si te preocupa que vaya a estar tranquilo, debes saber que la mayoría viaja sin ningún contratiempo.
3. Tipos de jaula
Pregunta por el tipo de jaula o guacal que permiten dentro del avión, las características que debe tener para hacer del viaje de tu mascota lo más llevadero posible, y recuerda que si es una mascota de asistencia podrá viajar contigo en la cabina sin importar su peso o su tamaño*. Es importante que tengas presente que, para viajar en cabina es necesario un guacal de tela y para viajar en bodega es fundamental uno duro.
4. Alimentación
Si viajan en avión no lo alimentes antes del viaje, procura que hayan pasado por lo menos tres horas desde su última comida para evitar mareos y lleva pequeños bocadillos para el viaje y dáselos en pequeñas cantidades.
Por último, al llegar prémialo por su buen comportamiento, llévalo a correr para que mueva los músculos y descanse de estar en la misma posición y, por supuesto, disfruten de su viaje juntos.
En petcrew sabemos que no siempre puedes llevar a tus hijos peludos a donde quisieras y, que tu mayor preocupación, es tener que dejarlos en un lugar que no es su hogar. Sin embargo, tenemos la mejor solución para ti: Nuestros niñeros cuidarán a tu peludo como si fuera de ellos y se encargarán de darle las mismas comodidades a las que están acostumbrados (incluso más). Si quieres saber más de nuestros planes y cuidadores, escríbenos a info@petcrew.com
*Próximamente te informaremos sobre este tema, cómo funciona, para qué casos aplica y cómo es son los reglamentos en nuestro país.
Fuentes:
Los mejores consejos de Cesar para viajar con un perro: https://www.cesarsway.com/dog-care/travel/los-mejores-consejos-de-cesar-para-viajar-con-un-perro
17 consejos para viajar con tu mascota: http://www.milenio.com/estilo/17-consejos-para-viajar-con-tu-mascota
Consejos para viajar con tu mascota en avión: https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/consejos-para-viajar-con-tu-mascota-en-avion-articulo-804559
Consejos para viajar con mascotas: https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20160216/302206393637/consejos-viajar-mascotas.html
Tips para viajar con tu mascota: http://losviajesdemary.com/2017/08/13/6-tips-para-viajar-con-tu-mascota/
Consejos para viajar con tu mascota en avión: https://misanimales.com/consejos-viajar-mascota-avion/
Comments