top of page

LA VIDA DE UN RESCATISA: ¿CÓMO AYUDAR?

Lina Espejo, creadora de la Fundación Dogpack, nos cuenta cómo llegó a tener su propia fundación y cómo todos podemos ayudar a los que no tienen voz.


Lina es una diseñadora Industrial y Gráfica que siempre ha dedicado su vida profesional al diseño y por esto fundó, junto a 2 socios, Buffer Studio: un estudio de diseño y dirección de arte.


La razón por la cual decidió crear la Fundación Dogpack en marzo de 2017, tiene que ver con la manera en que ésta opera: con personas que ponen a disposición sus conocimientos, profesiones, tiempo y recursos para el desarrollo de sus actividades.

La manera en que se publica y se expone la historia de un caso de rescate es muy importante, por esto para Lina el hecho de ser diseñadora, ha sido un recurso clave y un diferenciador para Dogpack. Esta vez conoceremos más sobre cómo nació esta fundación, y tendremos información relevante sobre cómo ayudar y qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de involucrarse en esta hermosa labor.


Desde pequeña, Lina sabía que amaba los animales, sin embargo, dada la responsabilidad que implica tener uno, sólo llegó a tener su primera mascota en el momento en que se graduó de la universidad. Esta experiencia, fue su primer acercamiento al otro lado de la moneda: conocer de primera mano el tema de las adopciones, sus implicaciones y las historias detrás de cada caso.


La adopción de su primera mascota marcó la diferencia en su propósito de vida. En primer lugar, darse cuenta de la situación de los animales de la calle despertó en ella la necesidad de ayudar, y, por otro lado, conocer un poco la comunidad “encargada” de ayudar, rescatar y entregar en adopción le permitió darse cuenta de que, si quería ayudar, no estaría sola.


De esta forma, Lina tomo la decisión de acercarse a este mundo que, si bien es duro, está lleno de momentos gratificantes que garantizan que todo valga la pena. Lina decidió ser parte del mundo que busca a toda costa, ser la voz de los que no la tienen. En ese momento identificó cuál sería la problemática principal que ella trataría de solucionar desde sus conocimientos y posibilidades: la comunicación.

La forma de comunicar los casos, jornadas, adopciones etc., no estaba siendo la mejor en términos visuales e informativos. Este fue el tema que Lina, como profesional con ciertas habilidades y competencias, buscó abordar. Sin demeritar la labor de miles de rescatistas, decidió que, como se trataba de contar una historia y siempre hay formas diferentes de contarlas, se enfocaría en tres aspectos para contar las de ella: buenas fotos, historias bonitas que inviten a leer más y respaldar todo esto con una marca.


Con esto, buscaría desde su manejo resolver o manejar el tema de la comunicación. Sin embargo, es claro que: no todas las personas cuentan con el tiempo, la información o los recursos para desarrollar todas estas “campañas informativas” de la mejor manera así tengan toda la intención lo cual resultaría en que el “impacto” de una sola persona abarcando los diferentes frentes, no sería muy masiva. Por esta razón nace DOGPACK una fundación de rescate animal un poco diferente a las convencionales.


Dogpack es una fundación que, si bien rescata animales que se encuentren en malas condiciones o en la calle, su enfoque es en proveerle herramientas adecuadas a otros rescatistas para que puedan realizar su labor de la mejor manera y que permita llegar a más personas para tener más casos de éxito. Esta fundación se define a sí misma como “una red de animalistas que apoya con difusión y recursos a fundaciones y personas que luchan por la protección de animales en estado de abandono.”


El propósito de Dogpack es desarrollar modelos y herramientas que permitan unificar los procesos de rescate y hacer más fáciles, comprensibles y amigables los procesos de rescate, adopción y recaudo de donaciones. Gracias a fundaciones como esta, todos podemos poner un grano de arena sin sentir que pueda ser un tema que nos supere y contando con apoyo de expertos. Gracias a esto, la fundación ha tenido más de 170 casos exitosos (propios y de otros rescatistas).


Dado que el enfoque de Dogpack y la forma en que Lina se enfoca en ayudar a los demás es en dar información, herramientas y acompañamiento, quisimos que nos diera unos tips sobre el proceso de adopción, qué hacer si uno se encuentra un animal en la calle y cómo ayudar. para que todos podamos sacar el rescatista o voluntario que llevamos dentro.


PUNTOS QUE SE TIENEN EN CUENTA EN UN PROCESO DE ADOPCIÓN:


· Si la zona del postulado es zona de sobre población animal o no.

· Si el adoptante se compromete a esterilizar a la mascota en caso de que no lo esté.

· Si tiene los recursos necesarios para darle los cuidados básicos a la mascota y si es consciente de los posibles imprevistos que puedan surgir en el camino.

· Si el estilo de vida de la persona o su familia permite que haya una mascota en casa: horas en que estará solo, tiempo para dedicarle, etc.,


Por otro lado, es importante aclarar que el formulario de adopción y su debido diligenciamiento no es un proceso sin razón cuyo objetivo sea fastidiar a los posibles adoptantes. Esta, es la herramienta que garantiza que tanto el peludo entregado y la familia, son una buena combinación y que la vida del perrito o gatico estará en buenas manos. (Dogpack te puede entregar un formulario para que uses en tus procesos)


QUÉ HACER SI TE ENCUENTRAS UN PELUDO EN LA CALLE:


· Antes de llevarlo a casa, llevarlo a chequeo veterinario general para descartar lesiones, enfermedades y demás. Generalmente se hace un chequeo físico y un examen de sangre o coprológico.

· Desparasitación interna y externa y luego vacunar.

· Buscar personas dispuestas a cuidarlo dentro del círculo más cercano o ser hogar de paso mientras se encuentra hogar definitivo.

· Tomar fotos alegres, con luz para difundir.

· Apoyarte en fundaciones como Dogpack para hacer el proceso de difusión correcto.

· Tener paciencia, cada proceso lleva un tiempo, pero, su resultado será gratificante.


CÓMO AYUDAR:

Sabemos que muchos han soñado con rescatar o tomar un caso con el que se encuentren, pero esto no ha sucedido aún. Si has querido ayudar, pero no sabes cómo, estas son algunas formas para hacerlo:


· Ser hogar de paso.

· Participar como voluntario en rescates o jornadas

· Donar (dinero a un caso, a una cuenta, alimento, medicamentos, accesorios)

· Apadrinar de manera frecuente un peludo o una causa con el valor que tú quieras y puedas.

Ahora que ya sabes sobre el rescate y las cosas que puedes hacer para aportar tu grano de arena a la causa animalista, anímate y no dejes que el miedo te congele y te impida dar desde lo que tu tienes y sabes hacer.


Como dijo Lina en su entrevista, sus mayores lecciones como rescatista vienen de los animales que no dejan de asombrarnos y darnos amor. Petcrew, siempre estará comprometido con la causa animal.


Si quieres más información para apoyar puedes contactar a Lina al:

3102221642 / nuestropack@dogpack.com.co o a través de sus redes sociales

@dogpackoficial.


¡Dogpack es un aliado Petcrew y apoyamos a todos los que hablan y actúan por los que no tienen voz! Ademas, ¡Si tienes un peulidito adoptado de Dogpack recuerda que tienes descuentos en nuestros servicios!

233 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Acerca de petcrew

Somos una comunidad de amantes de los animales donde podrás encontrar personas como tu que cuiden de tu mascota cuando tengas que ausentarte de casa.

 

Leer más

 

¿Quieres recibir nuestros artículos?
  • White Facebook Icon
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page