Las infecciones urinarias en gatos son enfermedades bastante comunes pero peligrosas si no se tratan a tiempo. Más conocidas como FLUTD, las infecciones urinarias abarcan las diferentes vías urinarias que componen a nuestros felinos. Son enemigos silenciosos que poco a poco van deteriorando la salud de nuestro peludo y su calidad de vida.
Las vías urinarias, son las que componen el cuerpo de nuestras mascotas y se encargan de eliminar los diferentes desechos que tiene el cuerpo como parte de su proceso natural. Muchas veces y por diferentes motivos, estas vías urinarias se ven afectadas impidiendo el proceso natural de los conductos y alterando el funcionamiento del cuerpo de nuestros gatos.
Este, es un tema muy importante para las personas que tienen gatos pues, la mayoría de los felinos sufren de esta condición en algún momento de su vida. Hoy te contaremos cómo reconocer una infección, qué hacer y cómo combatirla.
Existen diferentes FLUTD algunos como la nefritis (inflamación en los riñones) la cistitis (inflamación de la vejiga), los cálculos renales (cristales en la orina o piedras en la vejiga) entre otros. Lo más importante de estas enfermedades, es reconocer los síntomas, las causas y apoyarnos en nuestro veterinario de confianza para erradicarlas en su totalidad.
Algunos de los síntomas más notorios de las FLUTD son: dificultad, dolor o incomodidad al orinar, poca orina en cada intento, llanto al momento de orinar, lamido excesivo de las partes genitales, orinar más frecuentemente de lo normal, orinar en lugares por fuera de la caja de arena, vómito, diarrea etc., Es importante tener en cuenta que, generalmente, cuando los síntomas se presentan el caso de tu felino puede estar bastante avanzando y debe tratarse con suma urgencia y relevancia.
Ahora bien, ¿qué causa estas infecciones, independientemente de su tipo?
Existen diferentes factores (emocionales, nutricionales y físicos) que influyen en la aparición de FLUTD en tu mascota. La poca ingesta de agua, las dietas extremadamente secas, el sobre peso, la ubicación e higiene de la caja de arena, las heridas en diferentes partes del cuerpo, infecciones, los cambios abruptos en el ambiente, los detonantes de estrés etc., son causantes de infecciones pues todos generan inflamación de la vejiga o la posibilidad de incubar bacterias (de adentro hacia afuera o de afuera hacia adentro) hasta llevarlas a un torrente sanguíneo. Estas infecciones además de resultar en daños en las vías urinarias pueden resultar en insuficiencia renal irremediables y por ende en la muerte de tus mascotas.
Sabemos que todo este tema puede ser muy complejo para ti, pero, lo más importante es que conozcas todo esto y puedas actuar y sobre todo, que no mediques tu mismo a tu gatico y te apoyes en expertos para que, a través de exámenes de sangre y orina determinen el diagnóstico, las causas y los posibles tratamientos.
¿Qué hacer?
Si la infección comenzó por heridas en otras partes del cuerpo, es importante tratar estas heridas primero. Sumado a esto, es importante darles a tus gatos una alimentación balanceada y prevenir a toda costa el sobrepeso que no solo trae problemas urinarios sino varias enfermedades más. Además de esto, es importante incentivar la ingesta de agua de manera constante, tener a disposición del felino agua fresca y limpia, escoger bien el lugar para poner la caja de arena y si es más de un gato, asegurarse de tener otras cajas más.
En caso de que el problema sea emocional, es importante identificar las causas que generan estrés en tu gatico y eliminarla si es posible. Si no lo es, deben encontrarse maneras de disminuir el impacto de los cambios y factores externos.
Por otra parte, ten muy en cuenta esto: ANTES DE TILDAR LAS ACTITUDES DE TUS GATOS COMO MAL COMPORTAMIENTO, ASEGÚRATE QUE MÉDICAMENTE ÉL SE ENCUENTRE BIEN. Muchas veces, este cambio de comportamiento es una señal de que algo no está bien y es su forma de comunicártelo.
¡No pierdas de vista que lo más importante es conocer a tu peludo y hacer lo posible por darles una buena calidad de vida!
FUENTES:
コメント