top of page

Guía práctica de primeros auxilios para tu mascota




Muchas veces creemos que los accidentes son episodios aislados que jamás nos ocurrirán a nosotros, por eso, olvidamos estar preparados y no sabemos cómo actuar cuando una situación de éstas se presenta, y nuestra vida o la de otro ser vivo dependen de nosotros. Es fundamental que si tienes una mascota sepas cuáles son las técnicas de primeros auxilios y cómo aplicarlas ya que puede ser decisivo a la hora de salvar la vida de tu peludo.

Paso 1. Inmovilizar a tu mascota para que puedas ayudarlo:


Muchos peluditos al sentir dolores muy fuertes se mueven bruscamente ocasionándose más daño. Por tal motivo, es imprescindible que sepas qué hacer para que se quede quieto.


Si se trata de un gato, lo que debes hacer es sujetarlo con firmeza de la nuca, tal como lo hace la mamá gata con sus cachorros; esta posición es incómoda para ellos pero debes saber con total seguridad que no lo estás lastimando. Si el trauma que vas a atender es en su rostro, puedes envolver su cuerpo en una toalla suave para evitar que te rasguñe.


En el caso de los perros, lo que primero que deberás hacer es cerrar su mandíbula con un bozal (excepto si el accidente es ahogamiento u obstrucción respiratoria) para evitar que te muerda como respuesta a la ansiedad o el miedo que puede sentir. Para inmovilizar su cuerpo, en caso de que sea acostado, debes sujetarlo de la nuca como a los gatos y acostarlo en una superficie plana y estable, si es de pie, debes sujetar su cuerpo entre tus piernas y separar su cabeza del lomo y las patas.


En ambos casos, lo ideal es contar con la ayuda de otra persona para maniobrar, pero en caso de que estés solo, debes tranquilizarte y confiar en que podrás hacerte cargo de la situación.


Paso 2. Primeros auxilios según el posible accidente:


Bloqueo respiratorio:


Si el objeto se encuentra visible lo que debes hacer es sujetar al peludo muy fuerte con tus piernas, con una mano sostenerlo de la nuca para que abra muy bien la boca y con la otra mano extraer el objeto de su boca.


Es ideal que cuentes con la ayuda de alguien más para inmovilizarlo, pero en caso de que debas hacer este procedimiento solo, recuerda que tu tranquilidad será la clave para que puedas manejar con éxito la situación.


Si el objeto, por el contrario, está muy profundo y no puedes verlo, aplica la técnica de Heimlich: ubícate detrás de tu peludo, ponla de pie y aprieta su vientre (ubicando tus brazos alrededor de su torso, delante de sus patas traseras). Repítelo hasta que el objeto salga de su boca.


Estado de shock:


Para manejar esta situación acuesta a tu peludo de medio lado y cuando esté en esta posición estira con suavidad su cabeza para favorecer la entrada de aire a sus pulmones y la circulación de la sangre.


Si no reacciona después de hacer esto puedes aplicar:


Respiración artificial: En la misma posición, levanta su hocico mientras lo abres lentamente y respira en él como en la respiración boca a boca en los humanos.


Masaje cardiaco o resucitación: En posición boca arriba o de medio lado, ubica su corazón en su pecho (está a unos centímetros debajo de sus patas delanteras) y presiona sobre éste dando firmes golpes en intervalos de tres segundos. La cantidad de fuerza que debes ejercer varía según el tamaño de tu mascota.


Golpe de calor


Si tu mascota ha estado expuesta a altas temperaturas, falta de agua o ha estado encerrada en sitios sin ventilación, puede sufrir de un golpe de calor que de no tratarse a tiempo, es letal. Los síntomas de un golpe de calor son aumento de la temperatura, temblores musculares, aumento el ritmo cardiaco, jadeo, salivación excesiva, mucosas o encías de color azulado.


¿Qué debes hacer? Sumerge a tu peludo en agua fresca o en agua con mucho hielo, colócale encima una toalla mojada y dale pequeños sorbos de agua.


Hemorragia:


Cuando se presenta una hemorragia busca absorber el exceso de sangre con una gasa, justo como harías con un humano. Después, cubre la herida con una venda y sujétala con firmeza.


Si se trata de un sangrado severo en la cola, patas o cabeza presiona con tus dedos en la herida hasta llegar al veterinario. Y si tu peludo sangra por la nariz, humedece una tela con agua muy fría, colócala en el puente de la nariz y llévalo al veterinario. No tapes sus cavidades nasales.


Ahogo: Levántalo de las patas traseras para facilitar la expulsión del agua de los pulmones.

Accidentes en la vía pública y en la casa:


Cubre el área afectada con una gasa esterilizada y/o una toalla limpia. Si la herida no es sangrante, límpiala aplicando una solución salina esterilizada o agua limpia para evitar infecciones. No utilices alcohol ni remedios para humanos como el Isodine. Por último, si tiene algún objeto clavado en su cuerpo, no intentes extraerlo.


Fracturas: Si el peludo sufrió una fractura, intenta reducir el movimiento de la extremidad sin entablillarlo, acuéstalo y evita que se levante.


Estas son las acciones que puedes emplear en caso de un accidente, pero debes recordar que después de estabilizar a tu peludo deberás llevarlo inmediatamente al veterinario para que lo examine y puedan cerciorarse de que se encuentra fuera de peligro.



 


Fuentes:

Primeros auxilios para mascotas: cuáles son las acciones básicas para salvar vidas https://www.lanacion.com.ar/1861646-primeros-auxilios-para-mascotas-acciones-basicas-para-salvar-vidas

Ejemplos de primeros auxilios para mascotas https://www.enbuenasmanos.com/primeros-auxilios-para-mascotas





225 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Acerca de petcrew

Somos una comunidad de amantes de los animales donde podrás encontrar personas como tu que cuiden de tu mascota cuando tengas que ausentarte de casa.

 

Leer más

 

¿Quieres recibir nuestros artículos?
  • White Facebook Icon
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page