¿Esterilizar o no esterilizar? esa es la pregunta que muchas personas se hacen cuando deciden tener una mascota, y para ayudarles a tomar esta decisión, queremos compartirles algunas recomendaciones que pueden ser de gran utilidad para entender las implicaciones que este procedimiento tiene sobre la salud física y psicológica de sus peludos.
¿Cómo es el procedimiento?
El miedo de algunas personas está ligado a los riesgos que pueda tener la cirugía y a la recuperación de sus mascotas, por eso, es importante que sepas que este procedimiento es muy sencillo, dura alrededor de 40 minutos, se usa anestesia por vía intramuscular o gas, y por lo general el peludo se recuperará al cabo de 24 horas. Las indicaciones a seguir antes de la cirugía son mantener ayuno de sólidos durante 12 horas y de agua 6 horas.
¿Cuáles son las ventajas?
-La salud y la calidad de tu peludo mejorará:
La esterilización aumenta la esperanza de vida de las mascotas gracias a que previene la aparición de tumores, enfermedades de la próstata, cáncer de mama, y evita el uso de las inyecciones para el celo que tienen efectos secundarios graves para la salud del peludo.
-En los machos:
Ayudará a evitar enfermedades de la próstata como infecciones, inflamaciones, abscesos, quistes y cáncer. Además, ayudará a prevenir que se contagien de enfermedades de transmisión sexual que pueden ser mortales. En la mayoría de los casos evita la marcación de territorio excesiva, la monta constante a otros perros y perras y la territorialidad con otros machos.
-En las hembras:
Disminuirá las probabilidades de presentar cáncer de glándula mamaria hasta en un 0.05% en perras esterilizadas antes del primer celo. Ayudará a prevenir la infección uterina (también conocida como Piometra Canina) y evitará los efectos secundarios de las inyecciones hormonales dentro de los cuales incluye los tumores mamarios, enfermedades de la vesícula biliar y la diabetes.
-Tendrá efectos positivos en el comportamiento de tu peludo:
Realizar este procedimiento disminuirá la marcada de territorio de tu peludo y evitará que los gatos escapen de casa, debido a que su instinto sexual decrece. En el caso de los perros mejorará su comportamiento dominante y evitará los efectos secundarios que el celo puede tener en las hembras tales como irritabilidad, deseos de esconderse y agresividad.
Por último, pero no menos importante, ayudarás a evitar la reproducción que lleve a posibles abandonos en el futuro a causa de un embarazo no deseado de tu mascota, disminuirá la sobrepoblación de perros callejeros y con ello, la propagación de enfermedades.
Sabemos que tomar esta decisión puede ser complicado para ti, sin embargo, en Petcrew apoyamos la esterilización con fines preventivos y también, apoyamos la no reproducción masiva de animales para fines comerciales.
Por último, te regalamos unos tips de cuidado para cuando llegue el momento de esterilizar:
1. Discute el procedimiento con el veterinario encargado, que te explique tiempos de recuperación, pre y post operatorio.
2. Una vez termine la cirugía y te entreguen a tu peludo, intenta moverlo lo menos posible. Generalmente ellos deben guardar 4 días de reposo total. Ayúdalo a moverse por la casa si lo necesita o acércale todos lo que necesite a un mismo lugar.
3. Usa el collar isabelino (o el cono de la vergüenza) es fundamental para su recuperación así te de pesar o sientas que no lo necesita.
4. No tapes sus puntos y límpialos 2 veces al día con Baxidín o Clorexidina.
5. Manténte atento a cambios importantes en su herida, apetito o comportamiento.
Fuentes:
Esterilización de perros y gatos: http://www.animanaturalis.org/1149
Esterilizar a tu mascota, una decisión con muchos beneficios: //www.elcomercio.com/narices-frias/esterilizacion-mascotas-perros-gatos-pae.html
10 Razones Principales para Esterilizar o Castrar a su Mascota: https://www.aspca.org/nyc/recursos-para-personas-que-hablan-espanol/10-razones-principales-para-esterilizar-o-castrar-su
Razones para esterilizar o castrar a sus mascotas: https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/razones-para-esterilizar-o-castrar-a-las-mascotas-210898
Las diez razones por las que debes esterilizar a tu perro lo antes posible: https://www.eldiario.es/consumoclaro/perros/razones-esterilizar-perro_0_688381732.html
Tres razones para esterilizar a una mascota: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/tres-razones-para-esterilizar-una-mascota-articulo-717999
Comentários