top of page

¿CADA CUÁNTO DEBO BAÑAR A MI PERRO?

Bañar a tu perro es un tema importante en su vida y en la tuya. Se trata de un asunto de higiene y salud que, de acuerdo con cómo lo manejes, podrás traer beneficios o malas consecuencias para todos.


Existen diferentes posiciones con respecto a la frecuencia correcta para bañar un perro y alrededor de estas posiciones se encierran muchos mitos sobre las consecuencias de bañarlos o de no bañarlos en lo absoluto. Por eso, en este artículo te contaremos sobre el baño de los peludos y te daremos algunos tips para que tengas en cuenta a la hora de hacerlo o de mandarlo a hacer.



En primer lugar, los baños, al igual que con los humanos, son buenos para la salud de los peludos. Los baños permiten eliminar parásitos externos, hongos, pelo muerto, polvo y mugre. Además, permite examinar de mejor manera a nuestros peludos dado que al estar mojados y teniendo el pelo pegado al cuerpo, será más fácil notar alguna anormalidad en su cuerpo, tales como: tumores, nudos en el pelo, heridas etc.,


Con respecto a la pregunta de “¿Qué tan frecuente debo bañar a mi perro o cuándo debo hacerlo? la verdad es que no hay una respuesta correcta para todos los casos; la respuesta depende de cada mascota: de su raza, tamaño, estilo de vida, actividades diarias y estado de salud. Por ejemplo, un perro de pelo corto, que permanezca en casa y no sufra de alergias ni de ningún problema de salud no necesita baños tan frecuentes como un perro de pelo largo que permanezca fuera de su casa o que le guste revolcarse en lodo.


Ahora bien, sí existen opiniones comunes sobre el tiempo máximo que debe pasar un peludo sin bañarse. Este tiempo oscila entre 3 a 4 meses. No obstante, existen algunos factores determinantes que te dirán cuándo ha llegado el momento del baño. Estos factores pueden ser: el olor, una alergia, un accidente con barro o mugre, pelo muy sucio etc.,


Es importante tener en cuenta que existen tareas que podemos hacer de manera diaria o semanal para mantener limpios a nuestros peludos y cuidar su salud e higiene mientras llega la hora del baño. Algunas de estas cosas son:


· Peinarlos de manera constante para remover el pelo muerto y el polvo.


· Cepillar sus dientes de manera semanal para evitar que se acumule el sarro en los dientes.


· Limpiar e hidratar las almohadillas para mantenerlas fuertes y resistentes.


Estos cuidados harán que el pelo de tu animal de compañía se mantenga limpio sin bañarlo con demasiada frecuencia y correr con el riesgo de hacer daño a su pelaje alterando su piel y su grasa natural. Ahora bien, es importante tener en cuenta que si tu perro tiene alguna situación en su piel es posible que le envíen baños medicados constantes. Este, es un caso especial y deberás contar con la ayuda y asesoría de tu veterinario para proceder.


Con respecto a cómo bañarlos, esto también varía. Depende de si puedes/ quieres bañarlo en casa o llevarlo a una peluquería, de su tamaño y edad y además de sus necesidades. Sea cual sea tu elección. Aquí te recomendaremos algunas cosas:


· Independiente de si lo harás tú o en un lugar, asegúrate de usar un shampoo especial para perros lo más natural posible. Los shampoos de humanos no son buenos para los peludos pues nuestro PH es mucho más ácido que el de ellos y les puede causar alergia o irritación.


· Peinarlos antes, después e incluso durante el baño es clave para eliminar el pelo muerto y para llegar a todas las capas del pelo.


· Si lo harás en casa, es importante escoger un lugar para hacerlo y que tu peludo se acostumbre a él. Por otro lado, si es en una peluquería te recomendamos que escojas una y te quedes con esa para acostumbrar a tu peludo y que quienes lo bañen lo conozcan perfectamente y puedan reportarte cualquier anomalía.


· Baña a tu peludo a una temperatura tibia. Esta es la temperatura ideal para su pelaje y para hacer de esta una experiencia tranquila e incluso placentera.


· Cuida del agua y el jabón sus ojos y sus oídos.


· Dependiendo de su pelaje y del clima en el que estés, elige el mejor método para secarlo: puede ser con toalla o secador. OJO si tu perro queda mal secado, esto puede traducirse en enfermedades respiratorias, de piel y de articulaciones.


· Hazlo pasar un tiempo divertido. Independientemente de si lo haces tu o no, encárgate de hacerle pasar un buen momento para que no coja miedo a estas experiencias que tendrá que vivir toda su vida. Si se trata de su primer baño, haz que este sea un juego más que un deber y enséñale a disfrutarlo.


· El shampoo en seco es solo una medida temporal y de ninguna manera debe reemplazar el baño normal de tu peludo.


Ahora que ya sabes todo sobre baños, atrévete a conocer las necesidades de tu animal de compañía y de acuerdo con esto dale lo que necesita. ¡Así tendrás un perro limpio, sano y feliz!


NOTA: ¿Sabías que en tus servicios de guardería u hospedaje de Petcrew también puedes solicitar servicios de baño? ¡Podrás pedirle a tu cuidador que lo bañe (si éste ofrece el servicio en su perfil) o pedirle que te lo lleve a tu peluquería favorita y te lo entregue bañadito al final del servicio!

 

FUENTES







283 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


Acerca de petcrew

Somos una comunidad de amantes de los animales donde podrás encontrar personas como tu que cuiden de tu mascota cuando tengas que ausentarte de casa.

 

Leer más

 

¿Quieres recibir nuestros artículos?
  • White Facebook Icon
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page