¿Te angustias cada vez que debes dejar solo a tu perro en casa? ¿A penas cierras la puerta se queda ladrando o llorando? Tal vez tu mascota sufra de ansiedad por separación. Aquí te contamos un poco más sobre esta condición y cómo ayudarte a ti y a tu peludo a superarla.
Ladrar o aullar, morder, excavar, destruir cosas, escapar, caminar en círculos, hacer las necesidades dentro de la casa, entre otros; son diferentes síntomas que pueden experimentar los perros cuando sufren de Ansiedad por Separación. No es necesario tenerlos todos para ser parte del problema; basta con uno solo para que tu mascota padezca de Ansiedad.
La Ansiedad por Separación en perros (AS), ha sido catalogada por muchos años, como un problema de comportamiento, sin embargo, se trata de un estado de pánico que alcanzan las mascotas en el momento en que deben quedarse solos o sin la persona que siempre los acompaña.
Los expertos en comportamiento animal tienen distintas concepciones sobre la Ansiedad por separación. Cesar Millán, considera que hay diferentes grados de ansiedad y que incluso algunos de estos casos, son ataques de ansiedad simulados a partir de comportamiento aprendido. Organizaciones como la Cruz Azul Animal consideran que este tipo de situaciones emocionales pueden venir condicionadas genéticamente por las razas o por las experiencias previas. Sea cual sea la causa de la AS en las mascotas, es fundamental comprender, que se trata de un estado alto de estrés del cual no pueden salir solos.
Algunas de las razones que detonan la AS son: Cambio de familia o de dueño, cambio en la rutina o en la casa de residencia, cambio en la composición de la familia, abandono, vacaciones, falta de entrenamiento, genética, aburrimiento etc., esta multiplicidad de detonantes permite ver que nadie está exento de pasar por esta situación con sus mascotas. Lo más importante es saber identificarla y comenzar a actuar para combatirla y convertir una mala experiencia o un mal momento en una situación plácida y relajante.
¿QUÉ HACER?
Estudios científicos como (Parthasarathy, V., & Crowell-Davis, 2006), demuestran que, todo este tipo de problemas en los perros, radica en la falta de confianza de ellos en el ambiente en que se desarrollan. Crear e incentivar confianza en tu mascota creará cambios positivos no solo en el manejo de la ansiedad, sino también, en su comportamiento y la forma en que enfrentan los retos del día a día.
Una de las soluciones más recomendadas por los expertos está basada en “contra- condicionamiento” un proceso a través del cual, las reacciones negativas de la mascota son transformadas a reacciones positivas a través de asociaciones de la situación, objeto o persona indeseada, con algo bueno, algo que a la mascota le encante. Estos procesos y cualquier otro que se quiera intentar requiere de un gran esfuerzo por parte de los miembros de la familia, pues no se trata de algo inmediato ni fácil de conseguir. Sin embargo, de lograrse, todo esfuerzo habrá valido la pena: le habrás regalado a tu mascota el poder de la confianza en si mismo y tranquilidad.
Si tu mascota no se puede quedar sola en casa o se puede quedar sola pero no sin ti, es
importante comenzar a mostrarles los puntos positivos de quedarse solos en casa a través de incentivos tales como juguetes a los que solo tengan acceso cuando están solos, juegos o búsquedas de tesoro por toda la casa, un lugar especial en el que se sientan seguros, una prenda de vestir de su humano favorito para tener presente su olor mientras vuelven y música de fondo para anular ruidos externos que puedan alterarlos. Es muy importante tener en cuenta que, en el proceso de enseñar a tu mascota a ser capaz de quedarse sola, los tiempos de soledad deben ser progresivos; desde segundos hasta horas. Es enseñarles primero a estar solos en un espacio de la casa para luego dejarlos solos en casa y devolverse al paso anterior cuantas veces sea necesario. Se trata de un proceso largo, tedioso pero gratificante y necesario.
Durante este tiempo dejarlos solos por un tiempo al que no están acostumbrados no es una opción pues solo resultará en un aumento mayor de esta ansiedad. En caso de que sea necesario dejarlos, es importante buscar una opción para que se encuentren acompañados y no interrumpir el proceso. Algunas opciones pueden ser niñeros o cuidadores personalizados.
Por otro lado, regañarlos cuando se encuentran en este estado de agitación y estrés no
logrará lo deseado, sino que por lo contrario, generará mayores temores en tu mascota. Es importante ir paso a paso y apoyarse en profesionales, cuidadores y otros dueños de mascotas para compartir experiencias y tips de ayuda. A continuación te regalamos 10 tips para ayudar a tu mascota a tener confianza y afrontar los pros de quedarse solo.
Ponle juguetes interactivos con galleticas o comida que lo distraigan.
Crea un lugar especial para tu mascota : “Confort Zone”
No te despidas o lo saludes con gran efusividad, que sea algo calmado y común.
Sácalo a hacer ejercicio antes de dejarlo o juégale dentro de la casa.
Enséñale a estar solo en la casa aún cuando tu estás en ella.
Consigue un entrenador personalizado
Déjale items de confort y música de fondo.
Déjale juegos mentales para que resuelva mientras está solo.
No lo regañes si encuentras algún daño o accidente. Si bien si recuerdan lo que hicieron, su cerebro no tiene la capacidad de hacer la conexión entre su acción y el regaño a menos que sea inmediato.
No lo dejes solo por demasiado tiempo. Si debes irte todo el día busca alguien de confianza con quién dejarlo o busca un cuidador personalizado en petcrew.
En petcrew queremos acompañarte en cada momento con tu mascota. Esperamos que este contenido sea de tu ayuda y puedas aplicarlo con tu mejor amigo.
¡Cuéntanos sobre qué temas quieres que hablemos o comparte tu experiencia con nosotros!
FUENTES:
Parthasarathy, V., & Crowell-Davis, S. L. (2006). Relationship between attachment to owners and separation anxiety in
pet dogs (Canis lupus familiaris). Journal of Veterinary Behavior: Clinical Applications and Research, 1(3), 109-120.
Deeley, M. (n.d) Dealing with dog separation anxiety. Retrieved from https://www.cesarsway.com/dog-
behavior/anxiety/dealing-with-separation-anxiety
ASPCA Virtual Pet Behaviorist. (n.d) Separation Anxiety in dogs. Retrieved from
https://pets.webmd.com/dogs/separation-anxiety-dogs#2
Parks, S. (n.d) The Real Story behind Dog Separation Anxiety and Why It’s So Scary. Retrieved from
https://www.rover.com/blog/separation-anxiety-dogs-happen/
Blue Cross. (n.d) Home Alone, Separation Anxiety in Dogs. Retrieved from https://www.bluecross.org.uk/pet-
advice/home-alone-separation-anxiety-dogs
Wells, B (2017, June) How To Help A Dog With Separation Anxiety - 10 Easy Steps. Retrieved from
https://petcube.com/blog/how-to-ease-dogs-separation-anxiety/
Krulik, T (2015, July) Tethered By Love: Separation Anxiety For Humans. Retrieved from
https://thebark.com/content/tethered-love-separation-anxiety-humans
Comments