top of page

Estamos seguros de que has escuchado a las personas hablar sobre el “olor a perro”. Incluso, es posible que hayas usado ese término cuando tu perro necesita un baño.

Pero ¿cuál es el olor a perro?, ¿todos los perros huelen igual?, ¿debemos aceptar el hecho de que nuestros perros huelan “a perro” y ya?



En primer lugar, debemos entender que nuestros perros tienen olores naturales que son propios de su especie, raza o estilo de vida. Por otro lado, existen olores que son ajenos a ellos y que son muestra de: falta de higiene, enfermedades o infecciones. Y, además, algunos perros disfrutan restregarse en diferentes texturas y lugares que no tienen los mejores olores.


Los olores naturales son aquellos que vienen de las glándulas de los caninos. Éstas se encuentran en las orejas, el ano y las huellas de los perros. Este olor es muy importante, pues les ayuda a comunicarse entre ellos.


Ahora bien, algunas de las causas de los malos olores en los peludos son:


- Mal aseo: si bien el baño frecuente no es recomendado, es importante bañarlos para mantenerlos sanos. Además del baño, es fundamental peinarlos de manera constante para así eliminar las sustancias y bacterias que han acumulado durante el tiempo.


- Mal aliento: el mal aliento en los perros no solo genera incomodidad en quienes están cerca de nuestro peludo, sino que también puede ser una gran alerta sobre la salud dental de nuestras mascotas. El sarro y otras enfermedades dentales son los causantes del mal aliento; al no solucionar estos problemas de raíz, es posible que aparezcan infecciones que generan graves problemas de salud e incluso la muerte.


- Enfermedades en la piel: las enfermedades de la piel son generadoras de fuertes olores en nuestros peludos. Las bacterias, hongos o infecciones son causantes del fuerte olor que no desaparecerá sino hasta haber solucionado los problemas completamente.


- Problemas de digestión: los problemas de digestión en los perros pueden generar flatulencias, lo cual es evidencia de una dieta alimenticia pobre o equivocada.


- Comportamiento: si tu peludo tiene problemas de comportamiento, es posible que tienda a revolcarse en lugares poco higiénicos, lo que le dará mal olor e incluso hará que sea propenso a adquirir enfermedades virales o bacterianas.


- Contextura/raza: el tamaño de tu perro, el porcentaje de grasa, su raza y sus predeterminaciones genéticas pueden tener un gran impacto en su olor. Si bien estos factores no se pueden controlar, sí es posible tomar algunas medidas para disimular o contrarrestar el mal olor.


Ahora bien, existen diferentes maneras de combatir o contrarrestar el mal olor tanto en tus peludos como en tu casa.


- Cuida la higiene de tu peludo: puedes peinar su pelo y las diferentes partes del cuerpo con alguna esencia especial para ellos. Si el olor de tu peludo persiste, es importante que busques ayuda profesional, ya que puede ser un síntoma de una enfermedad mayor.


- Asegúrate de no tener humedad en casa: evita la humedad en el pelo de tu peludo, en sus pertenencias y en tus muebles.


- Cuando lo bañes, usa vinagre de manzana con el shampoo. Esto ayudará a eliminar el exceso de grasa y permitirá que el olor desaparezca por más tiempo.


- Lava con frecuencia su cama, cobijas y juguetes. Esto hará que el olor no se impregne. Si es posible, hazlo durante el baño, ya que el efecto será más prolongado.


- Usa bicarbonato de sodio en las partes de la casa que tu peludo frecuenta y déjalo actuar. Esto absorberá los olores. Sin embargo, evita que tu peludo ingiera el producto, pues puede resultar tóxico para él.


- Aspira tu casa frecuentemente para eliminar los pelos y ácaros que van dejando un rastro de olor. Es importante aspirar cada centímetro de muebles y tapetes y tratar de usar tapetes y cortinas que no contengan el olor ni los pelos. De hecho, existen aspiradoras especializadas para eliminar los pelos de los animales. Es importante usarlas de manera correcta para tener los mejores resultados.


- Los purificadores de aire permiten eliminar el olor del perro y, además, permiten limpiar el ambiente de polvo y bacterias que pueden ser perjudiciales para todos los miembros de la familia.


Ahora que sabes a qué se refieren todos cuando hablan del “olor a perro” es importante que, entiendas que todos los perros tienen un olor y que es inevitable que lo tengan pero que, los olores también son alarmas sobre otros temas y te ayudarán a estar atento y cuidar mejor de tus peludos. ¡Mantener limpia tu casa y tu peludo ayudarán a tener una vida más saludable y feliz!

 

Fuentes:

241 visualizaciones0 comentarios

Cambiarnos de casa, sin importar la razón, puede ser sumamente estresante para todos los miembros de la familia; especialmente si tienes gatos. Los gatos son animales de hábitos y costumbres y sus procesos de adaptación y tranquilidad giran en torno a espacios y no tanto a personas. Por esto, cuando son sacados de su “zona de confort” pueden pasar por algunos problemas y dificultades que debemos manejar para hacer su proceso de adaptación lo menos traumático posible.



Hoy hablaremos de qué hacer antes, durante y después de una mudanza cuando se tienen gatos y cómo ayudarlos a que su proceso de mudanza sea suave y así mismo su aceptación de un nuevo lugar como lugar seguro.


Es fundamental que conozcas la importancia que tienen los espacios en los felinos. Los gatos establecen fuertes vínculos con su ambiente lo cual hace que cambiar de espacio o los elementos que lo componen, pueda ser estresante en diferentes niveles de su vida. Como sabemos que tu minino tiene un papel muy importante en tu vida, te daremos algunos tips para que te prepares con tiempo para la mudanza y puedas disfrutar de los cambios que esta implica.


1. Terapia con feromonas: las feromonas son muy importantes para los gatos, son las que los relajan y los hace sentir cómodos. Puedes hacer terapia de feromonas de dos maneras: La forma artificial consiste en comprar difusores, sprays o pañitos que permitan esparcir las feromonas por toda la casa, especialmente en los sitios más frecuentados por tu peludo. La forma natural es haciendo uso de sus propias feromonas, frotando una toalla, algodones o copitos en su cara y cuello para poder usar estos artículos como difusores naturales y frotarlos en los diferentes espacios de la casa.

*Bonus: existen también productos como collares de feromonas que han probado ser los más eficientes para dar calma a los gatos en este tipo de situaciones, pues se trata de un artículo que siempre está en ellos, el cual puede lograr mayores efectos relajantes.

2. Mantén la rutina: Es fundamental que el proceso de la mudanza sea paulatino y que los gatos acoplen todo el movimiento a su rutina. Por ejemplo, semanas antes del trasteo puedes llevar cajas y dejar que ellos jueguen con ella, las huelan y las acepten dentro de su entorno. También puedes ir empacando, moviendo artículos y haciendo más movimiento de lo normal para garantizar que se acostumbren a un poco de caos. De esta misma manera, es muy importante que no alteres su rutina más de lo debido. Conserva las horas de comida, juegos y diferentes actividades que estén acostumbrados a hacer.


3. El día de la mudanza: Este es el día más importante para ellos. El mejor tip es: separa un cuarto especial para ellos donde estén su arena, agua fresca y comida, además de algunos artículos familiares y cajas. Déjalos ahí durante todo el proceso del trasteo y si es posible, pon un letrero en la puerta que diga: “Cuidado, no abrir. Gatos adentro” De esta manera, tus peluditos, no se asustarán y tampoco correrás con el riesgo de que se escapen en algún descuido.


Asegúrate que esta habitación sea la última en vaciarse y la primera en organizarse en tu nuevo hogar.


*Bonus: si bien sabemos que tendrás cuidado máximo de tu peludo y que, por esto, las posibilidades de que escape son pocas, lo mejor es tener a tus gatos con placas de identificación actualizadas.


Existen otras opciones para ese día:


1) Usa cuidadores profesionales como Petcrew para que puedas llevar a tus peludos durante el día e incluso para que se queden una noche y puedas organizar todo para recibirlos en las mejores condiciones.

2) En caso de que se trate de gatos muy nerviosos o ansiosos, consulta con tu veterinario de confianza diferentes métodos para calmarlos o busca una guardería especializada en gatos durante el proceso.


4. El transporte: Cuando llegue el momento de sacar a tus gatos de tu casa, debes preparar la forma en que los vas a transportar y dales la oportunidad de acostumbrarse a ésta. Si es un guacal, puedes dejarlo en su cuarto favorito desde días antes, y poner algunos premios o juguetes dentro de él para que se familiaricen de la mejor manera.

Ahora bien, si tus gatos normalmente salen a la calle contigo y están acostumbrados a viajar en carro, podrías contemplar la posibilidad de llevarlos de esta manera. Sin embargo, dado el movimiento que habrá en casa, no recomendamos darles tanta libertad de movimiento.


5. La llegada al nuevo hogar: Una vez llegues al nuevo hogar, encárgate de organizar una habitación en donde ellos puedan estar cómodos el resto del día. Vuelve a poner el letrero para que nadie abra la puerta y asegúrate de usar feromonas, premios y diferentes incentivos para ayudarlos a relajarse y comenzar su proceso de reconocimiento y apropiación del espacio.


Por ninguna razón los dejes salir a la calle. Incluso, aprovecha esta mudanza para volver casero a tu gato si es callejero. Dejarlo salir a explorar en tan corto tiempo hará que el gato no quiera volver pues aún no ha identificado el espacio como suyo, lo cual puede generar que salgan en busca de su anterior hogar y se encuentren con peligros inexplorados.


Si planeas dejarlo salir, consulta un experto en comportamiento para que te ayude con la transición, pero no inicies esto antes de un mes de haberte mudado. Es fundamental que tu peludo se sienta miembro de este nuevo espacio y quiera volver a él.


6. La adaptación: Los procesos de adaptación no son fáciles. Debes presentar de manera progresiva el nuevo hogar a tus gatos y tener cuidado en no hacer cambios abruptos en los muebles del hogar (suficiente con el cambio de espacio). Dales tiempo de conocer, adaptarse y aceptar el nuevo lugar. Incentívalos con diferentes cosas que les guste y dales más atención de lo normal.


¡Es muy importante que tengas todos estos puntos en cuenta para asegurarte que tu mudanza sea todo un éxito incluso para tus peludos favoritos!


 

Fuentes:

41 visualizaciones0 comentarios

Como lo prometido es deuda, hoy queremos que conozcas datos curiosos sobre tu felino favorito. Sabemos que como amante de los animales, los perros y los gatos son la adición perfecta a una familia.


Sin embargo, estos dos compañeros fieles son muy diferentes entre ellos y cada uno tiene cosas que los hace sumamente especiales y únicos. En este post, veremos 10 datos curiosos sobre los gatos.


1. Los gatos tienen más de 100 sonidos diferentes de vocalización. Además, no maúllan a otros gatos, ellos usan estos sonidos para llamar la atención de los humanos.


2. El gato más longevo del que se tiene registro es un gato llamado "Creme Puff" que vivió hasta los 38 años.


3. Una pareja de gatos (macho y hembra) sin esterilizar, pueden producir un total de 420,000 gatos en tan solo 7 meses. (Otra de las grandes razones para esterilizar a nuestros peludos)


4. Los gatos de casa, pasan aproximadamente 16 horas al día durmiendo. Son los mamíferos más dormilones. Además, de las 18 horas restantes el 30% de ellas son usadas acicalándose.


5. A diferencia de lo que cree la mayoría de las personas, los gatos son intolerantes a la lactosa. Al igual que el resto de los mamíferos, los gatos pierden la habilidad de digerir la leche después del destete, solo que estamos acostumbrados por las películas, cuentos y demás, que siempre nos muestran a un minino disfrutando de un bowl de leche.


6. Todos los gatos al nacer tienen los ojos azules. Después de dos semanas de haber abierto los ojos, comienzan el proceso de cambiar su color.


7. Los gatos pueden leer el estado de ánimo de las personas. Incluso, muchas personas los reconocen como seres "transmutadores" capaces de absorber la energía negativa de un lugar o una persona y convertirla en positiva.


8. Los gatos no tienen clavícula. Esta es la razón por la cual son sumamente flexibles y pueden ajustarse a diferentes tamaños y espacios.


9. Los bigotes de los gatos están distribuidos en 4 filas y son sumamente importantes para ellos ya que son los encargados de su equilibrio y de entregarles información sobre los espacios. Nunca cortes sus bigotes.


10. Los gatos pueden saltar más de 7 veces su altura y, cuando están asustados, logran correr más de 50 kilometros por hora.


Bonus: el cerebro de los gatos se parece más al de los humanos que al de los perros.


Ahora, tienes 10 razones más para amar estos peludos únicos y particulares. Te retamos a que descubras rasgos especiales sobre tu peludo y los compartas con nosotros.


¿Quieres que hablemos de un tema en especial?


¡Deja tu sugerencia!

 

FUENTES:

81 visualizaciones0 comentarios
Acerca de petcrew

Somos una comunidad de amantes de los animales donde podrás encontrar personas como tu que cuiden de tu mascota cuando tengas que ausentarte de casa.

 

Leer más

 

¿Quieres recibir nuestros artículos?
  • White Facebook Icon
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page