Como seres vivos, los perros se encuentran vulnerables a diferentes peligros externos de los cuales podemos protegerlos o cuidarlos. Al estar informados sobre los diferentes tipos de enfermedades, sus síntomas y planes de acción podrás lograr que tu peludo esté más seguro y actuarás a tiempo para prevenir efectos adversos y fatales.
Como papá o mamá de un peludo, una de tus responsabilidades más importantes es ayudarlo a estar activo, bien de salud y garantizarle sus chequeos básicos con el veterinario y con esto, sus exámenes de rutina que son los que nos alertarán ante posibles enfermedades y nos darán la oportunidad de actuar a tiempo.
Las enfermedades que nombraremos a continuación son algunas de las más comunes y/o peligrosas y debes estar alerta a sus síntomas y a cuidar de tu peludo cuando esté enfermo, cumplir con todas sus vacunas y no sacarlo en ese estado pues puede contagiar otros peludos y no rodearlos de peludos enfermos. Es fundamental ser responsables no solo con su salud sino con la de la comunidad. Cuando un niño tiene una enfermedad contagiosa, ¿sale de su casa o va al colegio? Aquí te queda la respuesta.
A continuación te contaremos en detalle sobre las 6 enfermedades más comunes en los perros, y además, te enumeraremos otras que debes tener presentes y tal vez investigar más sobre ellas.
1. Parvovirus: El parvo es el terror de los cachorros. Es una enfermedad que genera problemas intestinales y de corazón y se contagia a través del contacto directo con las heces de un perro infectado.
Los síntomas son: diarrea severa, pérdida de peso, vómitos y letargo. Puede generar daños sobre el sistema inmunológico y los intestinos pueden generar un shock séptico. Las probabilidades de supervivencia son bajas, dependen de la pronta acción del dueño y el veterinario.
2. Moquillo o Distemper: se trata de una de las enfermedades más comunes y peligrosas sobretodo en cachorros. Afecta el sistema nervioso, inmune, respiratorio y digestivo. Es altamente contagioso y puede ser letal o dejar grandes secuelas para el resto de la vida. Los síntomas pueden no aparecer inmediatamente y no son condicionantes los unos de los otros. Algunos pueden ser: mocos, tos, estornudos o dificultad al respirar, dermatitis, diarrea, vómito, fatiga, perdida de apetito, fiebre, tics nerviosos, convulsiones, sangre en las heces etc., Para tratar una enfermedad tan agresiva es fundamental hacer el diagnóstico a tiempo. La mejor manera de prevenirlo es a través de vacunas.
3. Enfermedad de Lyme o Erliquiosis Canina: Esta enfermedad es bastante conocida y es generada por la picadura de ciertas garrapatas. El parásito infecta al peludo con una bacteria y genera fiebre, problemas respiratorios, dolor en las extremidades, pérdida del apetito, mucosas pálidas y en algunas ocasiones convulsiones. Si no se trata a tiempo esta enfermedad puede ser fatal y se trata de una enfermedad que siempre estará presente en la vida de tu peludo y que tendrás que cuidar constantemente. Por esto es mejor prevenirlo con productos que sean repelentes de pulgas y garrapatas no solo cuando se esté en clima caliente pues se ha evidenciado que aún en clima frio tenemos presencia de estos parásitos externos.
4. Enfermedad del gusano del corazón: esta es una enfermedad que pocas personas conocen pero que es más común de lo que se piensa, pues lo único que se requiere para su desarrollo es la picada de un mosquito infectado. Estos mosquitos contagian de un gusano que se desarrolla en el corazón de los peludos afectando y destruyendo diferentes órganos internos. Algunos de los síntomas son: dificultad cardíaca y respiratoria, cansancio, aumento del ritmo cardiaco, tos, hemorragias nasales y sangrados por la boca, desmayo, acumulación de líquidos, entre otras.
5. Insuficiencia Renal: Si bien es una enfermedad común en los perros de mayor edad, esta es una enfermedad común que en la mayoría de los casos no tiene solución sino tratamiento durante el resto de la vida. Generalmente se desarrolla de manera gradual y puede desarrollarse por edad, factores genéticos o enfermedades infecciosas que transmiten la infección al torrente sanguíneo haciendo daño al riñón. Una de las enfermedades que tiene como consecuencia la insuficiencia renal, es la infección bucal, por esto es fundamental mantener limpia la dentadura de tu peludo. La mejor manera de manejarlo es diagnosticándolo a tiempo a través de los exámenes de rutina midiendo niveles de creatinina y glucosa en sangre. Uno de los síntomas más evidentes es el aumento de la ingesta de agua en tu peludo.
6. Tos de las perreras: Esta es una enfermedad que, si bien no es letal, es común para los perros que comparten con otros ya sea en parques, colegios, perreras etc., se trata de una enfermedad altamente contagiosa transmitida a través del aire o del contacto directo con otro infectado. Algunos de los síntomas más comunes son: tos con sonido especial, goteo nasal, estornudos, letargia, pérdida de apetito y fiebre. Si bien no es mortal es molesta y contagiosa y además comparte síntomas con enfermedades graves por lo cual lo mejor es contar con el veterinario para descartar otras enfermedades y vacunarlo contra esta.
Otras enfermedades comunes son:
- Intoxicación por ingesta de alimentos prohibidos u otros elementos.
- Torsión gástrica o hinchazón
- Cáncer
- Rabia
- Leptospirosis
- Diabetes
- Artritis
- Cataratas
- Infecciones oculares o auditivas
- Diarrea extrema
En conclusión, los peludos pueden sufrir diferentes enfermedades a lo largo de su vida. El conocimiento de los síntomas y la conexión con tu peludo ayudará a que se prevengan o se traten a tiempo muchas de ellas. Es fundamental que uses todos los métodos de prevención posibles y que administres de manera adecuada los tratamientos. Cuenta siempre con el veterinario y no automediques o auto-diagnostiques a tu peludo.
La mejor muestra de amor para nuestros peludos es cuidarlos, protegerlos y mantenernos alerta e informados.
¡Cuídalos, son tu familia!
FUENTES
Comments