top of page

Como papás de peludos, siempre queremos darles el mejor cuidado. Estos cuidados implican actividades periódicas que se deben realizar para garantizar el mejor bienestar de nuestros perros o gatos. A continuación te presentaremos 15 tips que debes tener en cuenta a la hora de tener un animal de compañía, porque amarlos no es solo jugar con ellos o acariciarlos. Amarlos es cuidarlos y garantizarles una vida digna y con calidad.



Si tienes en cuenta estos tips, podrás proveerle a tus peludos muchos años de una vida feliz y saludable.


1. Ten un espacio limpio y adecuado para ellos: cuando tienes un peludo, comienzas a compartir tu espacio con ellos y tu casa se vuelve su casa. Sin embargo, es importante que organices un espacio especialmente para ellos donde se encuentre su cama, juguetes y platos de comida y se encuentren protegidos de clima o de peligros potenciales. Ahora bien, además de tener un espacio para esto, es importante que éste permanezca limpio y aseado. Esto con el fin de evitar bacterias o virus que puedan incubarse, y permitirle a tu peludo un espacio libre de gérmenes en el cual esté protegido de cualquier peligro.


2. Aliméntalos correctamente: la alimentación es de los factores más importantes en su tenencia. Aliméntalos con comida de alta calidad y dentro de las porciones y propiedades nutricionales indicadas acorde a su raza, peso y edad. Es importante no sobre alimentarlos con premios, pues la obesidad en las mascotas puede tener efectos negativos sobre su salud. Adicionalmente, no los alimentes con comida de humanos puesto que existen alimentos tóxicos para ellos y muy condimentados que pueden hacerles daño. Por esto, es importante asesorarte de la mejor manera sobre su alimentación.


3.Provee agua fresca e ilimitada: la ingesta de agua en peludos no debe estar restringida (a menos que tu peludo tenga un problema de salud específico). Se debe mantener agua fresca y limpia de manera permanente en el espacio que ellos acostumbren pues la hidratación es una de las variables básicas en su cuidado y salud.

4. Realiza chequeos con el veterinario: Los chequeos con el veterinario deben ser periódicos y constantes. Las vacunas, desparasitaciones internas y externas y exámenes de rigor permitirán que se prevengan enfermedades y en caso de que existan, poder actuar de manera reactiva y a tiempo. En este caso, el veterinario debe ser tu mejor aliado y debes contar y consultar con el cada duda que tengas. No automediques a tu peludo ni confíes en diagnósticos que se le han dado a otros peludos, pues cada animal es diferente y no reacciona igual a todo.

5. Dale espacio para actividad física y mental: es importante que les proveas tiempos y espacios para el desarrollo de actividades físicas y mentales. Es importante que tu peludo pueda estimular su cuerpo y su mente para tener una vida activa y provechosa. Cabe aclarar que la actividad mental es igual de importante que la física. Los retos, rompecabezas y demás, permitirán que tu peludo explote al máximo su potencial. Por el lado físico, paseos, carreras, juegos y otras actividades como estas, deben ser tenidas en cuenta todos los días de acuerdo con el tamaño, edad y raza de tu peludo.


6. Comunícate constantemente con ellos: conocer a tus peludos, hace parte entablar una conexión mental y emocional que permita entenderlos: qué les gusta, qué les da miedo, qué disfrutan y que no etc., todo esto abre las puertas a comprender muchas variables de comportamiento de tu animal de compañía y esto permitirá que aprendas a manejarlo de la mejor manera posible. Por otro lado, conocer a fondo tu peludo también es de gran utilidad cuando estos se enferman o tienen algún problema porque es descubierto a tiempo. Este vínculo es fundamental y es un trabajo diario que requiere de mucho amor y paciencia.

7. Entrena a tu peludo y enséñale a socializar: Entrenar a tu peludo (sin importar la edad) y enseñarle algunas normas básicas de comportamiento, te ayudará a mantenerlo a salvo y será más fácil actuar en caso de una contingencia o desastre. Por otra parte, la socialización con otros animales y con otras personas es importante pues les da confianza y además permite que se desarrollen en un ambiente sano y no asilados de los demás. Tener una mascota asilada puede resultar en problemas de comportamiento y agresividad que se traducen en problemas para ellos y sus dueños.

8. Cuida su salud dental: la salud dental en los animales es muy importante, pues muchos peludos sufren de infecciones en sus bocas que pueden desencadenarse en infecciones o graves consecuencias para su salud general. Limpiar los dientes y revisarlos de manera frecuente evitará muchos problemas y prolongará la expectativa de vida de tu peludo.


9. Péinalos y báñalos con frecuencia: Los peludos necesitan de aseo constante, y si bien ellos se esfuerzan todos los días por limpiarse y acicalarse, es importante peinarlos, limpiarlos y mantenerlos aseados (sin exceso). Revisar su pelaje, orejas, uñas y demás, asegurará que tu peludo se sienta cómodo y saludable. Debes tener en cuenta que muchas enfermedades internas se manifiestan de manera externa en sus primeras etapas.


10. Ten presentes enfermedades y alergias: en la medida que vas conociendo a tu peludo, vas a conocer diferentes factores que los altera o los enferma: alergias, comidas, actividades o medicamentos que les hace daño. Con toda esta información que recopilas a partir de tu estrecha relación con tu peludo, podrás planear, proteger y evitar problemas de salud de tu peludo y en conjunto con su veterinario, encontrarán planes de acción y prevención.


11. Dedica momentos y espacios para ellos: Sabemos que los peludos hacen parte de tu vida y están contigo todos los días, sin embargo, es importante sacar tiempo para tener momentos de calidad con ellos; salidas al parque, caminatas, lugares que aceptan mascotas, viajes etc., Estos momentos de calidad darán una gran felicidad a tu peludo y permitirán que se fortalezcan los vínculos entre humanos y animales de compañía. Asegúrate de tener estos momentos especiales que se traducen en una pequeña retribución por su amor incondicional.


12. Identificación correcta: La correcta identificación de tus mascotas puede ser un factor de vida o muerte. Sabemos que nadie está libre de sufrir un accidente donde un peludo escape o se extravíe. Por eso es fundamental identificar a los peludos de la mejor manera posible a través de placas de identificación, collares marcados y chips de identificación. Lo recomendable no es usar solo una manera sino combinar todas las opciones para garantizar que los peludos estén en capacidad de ser identificados en caso de ser encontrados por un extraño. Ahora bien, es fundamental que los datos de contacto se encuentren 100% actualizados.


13. Normas y sana convivencia: sigue las normas de la comunidad a la que perteneces ya sea: ciudad, edificio, unidad residencial etc., es importante que respetes las normas que se han establecido en torno a la tenencia responsable de animales de compañía. Estas normas están creadas para salvaguardar el bienestar de personas y peludos. Mantente informado sobre estas normativas pues desconocerlas no es excusa para incumplirlas y son la mejor manera de garantizar la seguridad de los peludos.


14. Seguros y EPS: Existen seguros, medicinas prepagadas y demás para los peludos, incluso existen planes de cobertura para cachorros, adultos y adultos mayores. Si consideras adecuado, infórmate sobre estas opciones y elige la que más te sirva, de esta manera quedarás cubierto frente a vacunas, enfermedades, hospitalizaciones o daños ocasionados a terceros.


15. Precauciones: toma todas las precauciones necesarias para cuidar a tu peludo: no los dejes solos por demasiado tiempo o si tienes que hacerlo, déjalo con personas responsables que puedan velar por su seguridad y mejor interés. Pon seguros o mayas en las escaleras, balcones y ventanas y ten cuidado al salir a la calle o pasearlo en carro.


Entonces, la inteligencia es poder. No pares de investigar y de leer para conocer más afondo las necesidades de los peludos que hacen parte de tu familia. Entre más sepas, más podrás planear y prevenir cualquier enfermedad o accidente con tu peludo y podrás estar listo para actuar de la mano de expertos. Con estos tips, podrás sentirte más confiado y proveerle a tu peludo un ambiente seguro y feliz.

¿Qué otro top incluirías en nuestro top?, ¡compártelo en los comentarios!



 

FUENTES:

337 visualizaciones0 comentarios

Seguramente has escuchado sobre las vacunas en animales y seres humanos. Recientemente, hay mucha controversia en torno a este tema, pues existen algunos movimientos "antivacunas" que promueven la no vacunación de personas y animales. Al rededor de estos movimientos han surgido muchos mitos y contrariedades que obedecen a la desinformación y por esto, en el artículo de hoy, queremos hablarte de las vacunas en peludos.



En primer lugar, las vacunas se constituyen como un arma importante contra enfermedades virales e infecciosas que se transmiten entre animales y a los seres humanos. Gracias a las vacunas, la expectativa y calidad de vida de los animales ha aumentado notablemente e incluso muchas enfermedades se encuentran relativamente erradicadas.


¿Qué animales deben vacunarse?


Todos los animales deben vacunarse sin importar si son 100% de casa o si tienen contacto con el exterior. Dado que muchos de los virus o bacterias se contagian a través del aire, heces fecales, contacto directo o a través de un ser humano es fundamental mantener a los peludos protegidos de las enfermedades más graves y mortales pues éstas no solo protegen a los peludos mismos, sino a la comunidad que los rodea.


¿Tienen efectos secundarios?


Las organizaciones de la salud encargadas de las vacunas, tienen unos protocolos estrictos cuando se trata de éstas. Es importante que para mantener la seguridad de la misma, escojas lugares confiables y veterinarios certificados para hacer el plan de vacunación de tu peludo y así evitar malas consecuencias.


También es importante seguir las instrucciones médicas, pues el peludo debe estar en las mejores condiciones para recibir la vacuna y que esta tenga efecto (desparasitado, cero diarrea, cero fiebre etc.,)


Dentro de los efectos normales se encuentran sueño, o cansancio. En caso de experimentar síntomas extraños como problemas para respirar, vómitos, hinchazón u otros cambios inusuales, se debe consultar inmediatamente con el veterinario encargado.


¿Cómo funcionan?


Existen vacunas de diferentes tipos, la mayoría de ellas está compuesta por un pequeño porcentaje del virus o bacteria que porta la enfermedad. En el momento en que este componente es introducido al cuerpo del animal, el sistema inmunológico reacciona produciendo anticuerpos que protegen al organismo del "invasor". Una vez los anticuerpos reaccionan a este virus, tendrán la capacidad de reconocerlo y reaccionar en otro momento en que entre al cuerpo un virus o bacteria de este tipo, protegiendo al peludo que está vacunado y evitando la enfermedad.


¿Qué tipos de vacunas hay?


Existen dos tipos de vacunas las "básicas" y las "no básicas", las primeras corresponden a aquellas que todas las mascotas deben recibir.


Básicas para perros: rabia, moquillo, adenovirus, parvovirus.

Básicas para gatos: rabia, rinotraqueitis, panleucopenia y calicivirus.


Las vacunas "no básicas" son aquellas opcionales de las cuales los peludos pueden beneficiarse para estar más protegidos (de estas existen varias y para elegir las mejores para tu mascota debes consultar con tu veterinario para que estructure su plan de vacunación.


¿La cantidad de vacuna depende del peso?


No. Todas las vacunas vienen con la misma cantidad porque es la cantidad necesaria que requiere cualquier organismo para arrancar el sistema inmune.


¿Cómo sé cuándo vacunar a mi peludo?


Si tu peludo es cachorro, este plan debe estar acompañado de una desparacitación constante y un acompañamiento y chequeo por parte del veterinario. Si tu peludo es adulto y tiene todas sus vacunas al día, es importante que hagas sus refuerzos de manera anual y aproveches ese momento para hacer las consultas de rigor. Ahora bien, si tienes un nuevo peludo y no sabes su edad o si ha sido vacunado previamente, consulta con especialistas para que puedan tomar la mejor decisión al respecto. Si tu peludo se encuentra des protegido es mejor evitar su contacto con el exterior para así evitar cualquier tipo de contagio.


¿Cómo se contagian los peludos de estas enfermedades?


Existen diferentes enfermedades peligrosas de cuales hay que tener sumo cuidado. Muchas de ellas se contagian a través del aire, fluidos corporales, el ser humano, contacto directo etc., Es importante que muchas de estas enfermedades no son solo transmitidas entre especie, sino que pueden ser transmitidas a otras e incluso al ser humano.


En el siguiente artículo hablaremos de las enfermedades más mortales en perros y gatos. Pero por lo pronto podrás ver que el no vacunar a tus peludos representa un gran peligro para ellos, para ti y para la comunidad. Es importante tener peludos de manera responsable y garantizarles la mejor calidad de vida posible. Por eso, en Petcrew no recibimos peluditos sin sus vacunas al dia ¡vacunar es la mejor opción, no dejes de hacerlo!


 


Fuentes:













33 visualizaciones0 comentarios

Desde hace un tiempo, halloween se ha convertido en una fecha divertida para quienes tienen animales de compañía. Fiestas, concursos y diferentes encuentros para peludos giran en torno a esta fecha, casi como las fiestas de niños.


Sabemos que en este momento te estás preguntando: ¿Disfrazo o no disfrazo a mi peludo? Algunos dicen que disfrazarlos es maltrato animal; ¿lo es? ¿Cómo saber si mi peludo es apto para un disfraz?


Hoy te daremos toda la información necesaria para que te prepares para esta festividad y estés listo para que tu peludo se sienta tranquilo.


Disfrazar a los animales de compañía es un tema controversial, pues está en juego su comodidad y tranquilidad versus el goce y el disfrute del dueño. Sin embargo, muchos expertos aseguran que si no se altera su comodidad y su comportamiento, los disfraces se pueden usar sin ningún problema.


En primer lugar es importante tener en cuenta que cada perro tiene una "personalidad" única y reacciona de diferentes maneras ante estímulos externos. Esto es lo más importante a tener en cuenta en el momento de tomar la decisión sobre el disfraz.


¿Qué puntos debes tener en cuenta?


1- Material: que sea cómodo, que no sean alérgicos y que les permita respirar a través de él.


2- Tallas / Medidas: Asegúrate que la talla sea correcta y que no le quede ni muy grande ni muy pequeño porque ambas cosas pueden molestar a tu peludo y hacer que este momento sea todo menos divertido.


3- Accesorios: Debes tener en cuenta los accesorios que trae el disfraz. Si son bolas, tiras, arandelas o demás, es importante que revises que no estén al alcance de sus bocas o de poder tropezarse con ellas.


4- Calor: Es importante estar pendiente que el disfraz no le de mucho calor a tu peludo y que evites a toda costa la posibilidad de un golpe de calor. Especialmente si estás en tierra caliente evita los disfraces completos y no se lo dejes puesto todo el tiempo.


5- No lo dejes solo: Mientras tu peludo tenga puesto el disfraz, procura no dejarlo solo papara que puedas estar atento a sus necesidades o emergencias.


6- Ojos, boca y nariz: Estas tres partes de tu peludo deben estar descubiertas y no debes taparla bajo ninguna circunstancia.


7- Fácil de poner y de quitar: El disfraz que elijas debe ser uno que te quede fácil poner o quitar, pues debes estar atento a sus necesidades y poder actuar con tiempo. Por otro lado, debe ser un disfraz que no sea fácil de quitar por ellos, para evitar inconvenientes.


8- Menos es más: Cuando se trata de disfrazar a tus peludos debes tener en cuenta que siempre, menos es más. Más sencillo, más divertido y más práctico.


9- No alteres su comportamiento: Si por alguna razón tu peludo cambia completamente de comportamiento y tiene actitudes como: tener la cola entre las piernas, jadear constantemente, morder, masticar, quedarse paralizado, llorar, quejarse, es momento de quitarle el disfraz y desistir. Todos estas actitudes son señales de incomodad y debe ser evitada a toda costa.


10- No esperes hasta el día del evento: No dejes pasar mucho tiempo antes de probarle el disfraz, puedes ponérselo por cortos periodos del tiempo y así acostumbrar a tu peludo a usarlo.


Bonus- Ten cuidado en la fiesta o evento en el que llevarás a tu peludo pues los eventos muy concurridos pueden estresarlos aún más. Siempre pon por encima su seguridad y tranquilidad y ¡disfruta!


Ahora que ya tienes toda la información necesaria sobre los disfraces en peludos, llegó el momento de que busques su disfraz y te prepares para pasar un día muy especial.


¡Comparte tus fotos con el hashtag #HalloweenPetcrew!



 

Fuentes:










57 visualizaciones0 comentarios
Acerca de petcrew

Somos una comunidad de amantes de los animales donde podrás encontrar personas como tu que cuiden de tu mascota cuando tengas que ausentarte de casa.

 

Leer más

 

¿Quieres recibir nuestros artículos?
  • White Facebook Icon
  • YouTube - círculo blanco
bottom of page